Generales Escuchar artículo

Dan por terminada la búsqueda de los dos argentinos desaparecidos en la costa de Málaga

La búsqueda activa de los argentinos ...

La búsqueda activa de los argentinos Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, desaparecidos hace dos semanas en el mar de Málaga, España, se dio por terminada ayer, por lo que sus familias piden que el Gobierno retome los rastrillajes por mar y aire.

“Le pedimos por favor al gobierno español que no cese la búsqueda de Emma y Maxi. Que la reactive. No los vamos a abandonar”, publicaron en las redes los familiares de los dos jóvenes que el domingo 27 de agosto, cerca de las 7.40, fueron a tomar mate y ver el amanecer en su tabla de paddle surf en la Playa Misericordia de la ciudad de Málaga donde vacacionaban.

Un video de esa mañana los muestra entrando en el mar, pero esa fue la última vez que fueron vistos. Una tormenta de viento azotó la zona e hizo estragos en las costas. Ante la ausencia de ambos, se comenzó oficialmente con la búsqueda el lunes 28 a las 3 de la mañana y ese mismo día, una embarcación privada, se encontró la tabla de paddle surf intacta con la bombilla del mate enganchada.

Desde Salvamento Marítimo se informó a la agencia EFE que la búsqueda activa terminó, pero que se mantienen los radioavisos a embarcaciones que navegan por la zona por si ven algo.

Los protocolos de búsqueda de personas perdidas en el mar duran dos semanas en España y cada dependencia tiene un presupuesto que gastar. Las familias Ludvik y Soria reclaman que se retome más que nada los rastrillajes por aire.

Francisco Soria, hermano de Emmanuel, había dicho la semana pasada a LA NACION: “Después del noveno día crecen las posibilidades de que los cuerpos puedan flotar; no hay mucho sentido que sigan buscando por lancha, pero sí por aire”. Además, había indicado: “La búsqueda por mar es menos efectiva y menos costosa. Nosotros buscamos el milagro, hasta que el tiempo y los resultados nos demuestren lo contrario seguiremos pidiendo por favor que continúen”.

De acuerdo supo este medio por fuentes cercanas a la investigación, los aviones cuentan con sensores, cámaras y software que hacen un rastrillaje intensivo de todo lo que flote en el agua.

Los familiares, que se encuentran ahora en Málaga, convocaron a varias concentraciones la semana pasada para buscar el apoyo de otros argentinos y turistas, y llamar la atención de las autoridades máximas de España. El pasado sábado dijeron que si es preciso se encadenarán para que continúe la búsqueda y que irán a Marruecos para indagar en el otro lado de la costa. Oriundos de Mar del Plata, las convocatorias se han replicado en la ciudad costera argentina.

Qué se sabe hasta ahora

El domingo a las 7.30 Emmanuel y Maximiliano se encontraron para ir a la playa a ver el amanecer en su tabla de SUP y tomar mate. No llevaron más que el termo y el mate. Fueron sin calzado ni remeras. Emmanuel debía volver a la casa donde compartía las vacaciones con sus padres y su hermana, que terminarían el 20 de septiembre, porque a las 16 debía ir a trabajar a una heladería de la zona, de nombre “El barrio”. En tanto, Maximiliano seguiría disfrutando del lugar, donde tenía previsto quedarse hasta diciembre.

Ese mismo domingo a la tarde, y como ambos aún no volvían de la playa, la familia de Emmanuel decidió preguntar por ellos entre conocidos y luego visitar los hospitales de la ciudad ante el temor de que hubieran tenido un accidente. Después, frente a la falta de noticias, hicieron la denuncia ante las autoridades.

Fue entonces que comenzó un protocolo de búsqueda con profesionales y unidades de Salvamento Marítimo, la Guardia Civil, Policía Nacional, la Cruz Roja, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, y el Ejército del Aire español.

Hace una semana se dio por terminada la búsqueda por aire y ayer domingo fue el último día en el que se los buscó por mar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dan-por-terminada-la-busqueda-de-los-dos-argentinos-desaparecidos-en-la-costa-de-malaga-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba