Generales Escuchar artículo

Daniel Noboa, presidente de Ecuador: los desafíos urgentes para un gobierno breve

GUAYAQUIL.- El presidente electo de Ecuador apenas disfrutará de unas horas para celebrar ...

GUAYAQUIL.- El presidente electo de Ecuador apenas disfrutará de unas horas para celebrar un triunfo que nadie imaginaba cuando sumaba un 2% de apoyo 10 días antes de la primera vuelta electoral de agosto. Daniel Noboa iniciará mañana mismo una carrera contrarreloj de un año y medio -para terminar el mandato de Guillermo Lasso, quien convocó a elecciones anticipadas-, el tiempo del que dispone para demostrar que es capaz de comandar el cambio deseado para llegar con ventaja a las presidenciales de 2025, a las que quiere concurrir. Y ganar para culminar su proyecto.

El primer desafío es, ante todo, mental. Noboa quiere trasladar a la sociedad la euforia que nace con cada contienda electoral para mejorar el estado emocional de una sociedad en estado depresivo.

Muchos retos y poco tiempo. La tormenta que el narcotráfico ha desatado contra Ecuador no solo afecta a la seguridad y al estado de ánimo de su gente, también a sus bolsillos. El segundo objetivo es evidente, causa-efecto del adelanto electoral: la construcción de alianzas en la Asamblea Nacional. La ruptura del pacto entre Guillermo Lasso y el Partido Social Cristiano (PSC), su aliado electoral, y el asedio del bloque revolucionario dejó en minoría al bloque gubernamental y entorpeció cada uno de sus movimientos legislativos.

La bancada de su Alianza Democrática Nacional (ADN) parte en principio con 13 escaños, a falta de recuentos y de cómo funcionen movimientos de última hora antes de la jura parlamentaria de diciembre. El PSC, que apoya a Noboa, cuenta con 17 miembros, y Construye, que acompañó al asesinado Fernando Villavicencio y su reemplazante, Christian Zurita, roza los 30. Fuerzas cercanas, como los diputados del exvicepresidente Otto Sonnenholzner, también parecen dispuestos a reforzar al bloque gubernamental. De cómo negocie Noboa estos acuerdos dependerá la fortaleza o fragilidad del “navío” presidencial ante la tormenta nacional.

“El mayor desafío de Noboa para obtener una mayoría en el Parlamento ecuatoriano es definir cuáles van a ser sus proyectos de ley en materia de seguridad y de economía, los urgentes. Eso le va a permitir de entrada el diálogo con aquellas fuerzas políticas con las que tiene coincidencias. Esas coincidencias son básicas para construir la agenda nacional que permita a la Asamblea construir el marco jurídico necesario para que el presidente pueda agilizar aquellos proyectos necesarios para que el país salga adelante”, vaticinó a LA NACION el congresista Jorge Acaiturri, una de las nuevas “estrellas” del PSC.

Los cálculos que se hacen en los mentideros políticos es que el bloque gubernamental, más los amigos, puede sumar entre 68 y 73 escaños, lo que les daría la mayoría suficiente, y ante la falta de la decisión de varios independientes. El dirigente Roberto Gilbert, del PSC, se adelantó a sus compañeros y acudió, sin permiso de la dirección nacional, a apoyar al nuevo gobierno de Noboa.

El tercer reto tampoco acepta demoras: la violencia y la inseguridad. La burocracia ha ralentizado la respuesta del actual gobierno en los últimos meses, algo que ya sabe la gente de Noboa. Una de las medidas inmediatas, con la que también se busca aplacar la imagen extendida por la campaña sucia del correísmo (que cuestionaba a Noboa como un “blando” que no sabe luchar contra el crimen organizado), supone otro golpe de efecto de la chistera del dirigente centrista: la puesta en marcha de barcazas cárcel, que aparten a los capos de las distintas mafias y deje sin líderes a esos penales convertidos en cuarteles generales de los narcos.

Desafío económico

¿Y el principal reto económico? “Mantener la dolarización y fortalecerla”, responde sin dudarlo Michel Levi, coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales. Los desvaríos de Andrés Arauz, candidato correísta a la vicepresidencia, y del Grupo de Puebla en torno a la dolarización, a debate tras la apuesta de Javier Milei, han chocado contra la casi unanimidad que existe en Ecuador.

Mejorar la generación de empleo, sobre todo para los jóvenes, y “mostrar una política social clara pueden hacer la diferencia para las elecciones de 2025″ son las otras claves económicas, añade Levi a LA NACION.

El actual gobierno ya entrega un bono social, con distintos montantes en dólares, “pero hay que hacerlo eficiente para la gente”, concluye el analista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/daniel-noboa-presidente-de-ecuador-los-desafios-urgentes-para-un-gobierno-breve-nid15102023/

Comentarios
Volver arriba