Generales Escuchar artículo

Daños significativos: tras la histórica crecida del río, ya hay fecha para reabrir los circuitos de las Cataratas

POSADAS.- Tras una recorrida por los distintos paseos del Parque Nacional Iguazú para comprobar el estado del lugar tras...

POSADAS.- Tras una recorrida por los distintos paseos del Parque Nacional Iguazú para comprobar el estado del lugar tras la histórica crecida del río, se anunció que este viernes reabrirá parcialmente. Este espacio protegido que alberga a las Cataratas permanece cerrado desde el domingo.

Esta mañana, el intendente del Parque Nacional Iguazú, Claudio Sacramento, realizó una recorrida junto a guardaparques, a la gerente general de la concesionaria Iguazú Argentina SA, a Carol da Rosa; al ingeniero Marcelo Suriani; al gerente de operaciones de la empresa, Agustín García Paz; a agentes de viajes, a guías ya la prensa.

El parque nacional más recorrido de la Argentina, que este año se posiciona para superar su récord histórico de 2019 de 1.635.000 visitantes, no abrirá el paseo que despierta mayor interés, las pasarelas a la Garganta del Diablo.

Como estaba previsto, ese recorrido estará clausurado durante varias semanas más hasta que se puedan recuperar los tramos que fueron arrastrados por la fuerte corriente del río. En los próximos días, cuando ese curso baje un poco más su caudal, se podrá realizar una evaluación más precisa de los daños y los tiempos de rehabilitación.

Su reapertura depende de que se pueda recuperar la mayor cantidad de pasarelas sin tener que fabricar nuevos tramos, como sucedió con la crecida de octubre pasado. Aún los técnicos no pudieron recorrer esa zona por el nivel del agua.

El polémico proyecto de ley que, en medio de fuertes críticas, la Ciudad finalmente decidió suspender

Según las autoridades del parque, el caudal del río llegó a 24.000 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a 24 millones de litros de agua/s, cuando su cauce normal lleva entre 1500 y 1800 m³/s.

Octubre suele ser el mes de mayores precipitaciones en Misiones y la región, pero según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Cerro Azul, este año se produjo un récord con un promedio de 530 milímetros que supera a la marca anterior de 450 milímetros caídos (por metro cuadrado).

Aquí, cabe recordar, se miden promedios, ya que hay sectores donde las precipitaciones llegaron a alcanzar casi los 1000 milímetros.

Circuito Superior

Más allá del paseo a la Garganta del Diablo, al que se accede por el tren ecológico que cubre cuatro estaciones, el paseo de las Cataratas se divide en dos circuitos: Superior e Inferior.

Este último no se verá afectado, más allá de las tareas de limpieza que se están realizando y se podrá recorrer en su totalidad. En cambio el Superior será habilitado en aproximadamente un 50% de su recorrido.

Además, el tren ecológico que sale de la Estación Central, solamente recorrerá un tramo hasta la de Cataratas, y no llegará hasta la de la Garganta del Diablo.

El Circuito Superior es el que recorre el río Iguazú antes de la caída de los saltos, donde el visitante puede caminar sobre tramos o brazos del río. Este fue el sector más afectado por la creciente.

“Mañana se va a habilitar el Circuito Inferior en su totalidad y el Circuito Superior, ahí hasta el salto Mbiguá, solamente se podrá ir y volver por el mismo circuito hasta que se puedan levantar algunos tramos de pasarelas que están caídas para hacer el retorno por el Circuito Superior”, señaló a LA NACIÓN, Ángel Palma, presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú (Aguiaty), que participó esta mañana de la inspección.

De esta manera, el visitante podrá realizar el recorrido hasta el Salto Mbiguá y pasar por los saltos Bossetti, Dos Hermanas, y Adán y Eva, entre otros, pero no podrá regresar por el otro sector del paseo que permanecerá cerrado por el daño que sufrieron algunas pasarelas.

Celeridad

La reapertura lo más rápido posible del Parque Nacional Iguazú es especialmente importante porque miles de personas llegan todos los días a Puerto Iguazú atraídos por este paseo.

Típicamente las estadías duran entre dos y cuatro días, por lo cual haber cerrado el parque durante cinco días pudo haber frustrado los planes de visitantes de distintos puntos del país y del mundo, que permanecieron estos días lluviosos a la espera de la rehabilitación.

Inclusive, los guardaparques tenían programada para ayer una protesta en la cual iban a cerrar el Parque Nacional Iguazú por un día, pero esa manifestación quedó totalmente superada por los acontecimientos naturales y desde que comenzó la histórica crecida los guardaparques se abocaron a preservar la seguridad y buscar reestablecer el paseo cuanto antes.

“Sabemos la importancia que tiene este paseo y poder visitar las Cataratas para todos los que llegan a Iguazú”, dijo a LA NACIÓN esta semana Sacramento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/danos-significativos-tras-la-historica-crecida-del-rio-ya-hay-fecha-para-reabrir-los-circuitos-de-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba