Generales Escuchar artículo

David Prudencio Rodríguez fue el mejor argentino en la Maratón de Buenos Aires 2023 y se impuso el keniata Cornelus Kibet Kiplagat

Desde la cancha de River hasta la de Boca, bajo los pies del Obelisco y de las torres de Puerto Madero, entre los lagos de Palermo y la plaza de Mayo, doce mil corredores encendieron la ciudad de B...

Desde la cancha de River hasta la de Boca, bajo los pies del Obelisco y de las torres de Puerto Madero, entre los lagos de Palermo y la plaza de Mayo, doce mil corredores encendieron la ciudad de Buenos Aires este domingo por la mañana. La bocina resonó el aire para lanzar a esas miles de zancadas, desde la avenida Figueroa Alcorta en busca del extremo norte de la avenida General Paz para luego llegar al extremo sur de la Capital. Es que 42 kilómetros dan para mucho, en distancia y en historias. Y la maratón de Buenos Aires, en su 38° realización, tuvo de todo para contar.

Y el primero en contar su historia fue el keniata Cornelus Kibet Kiplagat, quien fue segundo el año pasado en la maratón de Melbourne y en Buenos Aires se dio el gusto de ganar una maratón. Cornelus sin lograr el récord de la competencia (2h05m00s en 2019), queda en el historial de Buenos Aires con una estupenda marca, 2h08m29s. Lo escoltaron para completar el podio, Paul Tanui, medallista olímpico en 10.000 metros, que hizo su debut en la distancia mayor este domingo. Y en tercer lugar Robert Ngeno, para cerrar un podio completamente keniata.

View this post on Instagram

A post shared by Maratón de Buenos Aires (@maratondebuenosaires)

Tras la línea de llegada los esperaban figuras del atletismo nacional, como la maratonista olímpica y mundialista María de los Ángeles Peralta, Mariela Ortiz y Toribio Gutiérrez, protagonista del Maratón de Buenos Aires en la década del 90, que ganó en dos oportunidades (1991 y 1993) para entregarles las medallas. Y el primer argentino en inclinar la cabeza para recibir la distinción fue David Prudencio Rodríguez, venido de las lejanas tierras patagónicas , quien decidió hacer la última gran apuesta de su carrera deportiva. Con 31 años y la conducción del dos veces olímpico Javier Carriqueo, entendió que era el momento de explorar todo su potencial. Se fue más de un mes a la altura de Cachi (Salta) a entrenarse para esta carrera y al cruzar la llegada en Buenos Aires le dio sentido a todo.

View this post on Instagram

A post shared by Maratón de Buenos Aires (@maratondebuenosaires)

Nacido en Esquel pero radicado hace más de una década en Comodoro Rivadavia, Rodríguez paró el reloj en 2h17m23s y selló el mayor logro de su carrera deportiva, hasta ahora. Detrás de él apareció el jujeño Miguel Maza, ganador este año (y también en el 2022) del maratón de Mar del Plata. El discípulo de Leonardo Malgor apostó a su sueño de atleta de elite al mudarse desde Jujuy a Mar del Plata (donde tiene su base de alumnos Malgor) para desarrollar todo su potencial y lo mostró al marcar 2h18m07s y escoltar a Rodríguez. Y completó el podio nacional José Félix Sánchez con 2h21m34s.

Entre las damas, Rodah Tanui logró un tripleta, 2019 (con lo que era el récord de carrera, 2h25m46s), también ganó el año pasado y este domingo no solo logró la tercera corona, sino que logró correr más rápido que ninguna mujer en la maratón de Buenos Aires, incluso más rápido que ella misma en 2019 y estableció un nuevo récord de competencia: 2h24m52s. Demostró que, este año, ganar en las maratones de Copenhague y Sidney, no le impidió un triunfo más para cerrar un 2023 brillante para Rodah.

View this post on Instagram

A post shared by Maratón de Buenos Aires (@maratondebuenosaires)

Tras ella, Sharon Cherop, a apenas cuatro segundos, cruzó la llegada y Pamela Rotich (2h27m37s) completó el podio de damas, todas keniatas, al igual que los hombres, demostrando porque el país africano es sinónimo de los mayores maratonistas del planeta. Y entre las damas argentinas, quien escribió la historia fue la tandilense Luján Urrutia. La primera argentina marcó 2h45m44s, Luján maratonista panamericana en Lima 2019, logró en Buenos Aires otro hito en su historia deportiva. La escoltó María del Carmen Arguello con 2h46m30s y se subió al tercer escalón Anahí Castaño (2h49m12s). En una mañana de domingo fresca, nublaba y ventosa los más de doce mil atletas que desafiaron a la mítica distancia escribieron, cada uno su propia historia. Algunos ganando la carrera, otros ganándose a sí mismos, en esos 42.195 metros que, como la vida misma, se puede planear como empieza, pero nunca saber cómo terminan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/atletismo/david-prudencio-rodriguez-fue-el-mejor-argentino-en-la-maraton-de-buenos-aires-2023-y-se-impuso-el-nid24092023/

Comentarios
Volver arriba