Generales Escuchar artículo

De 200 metros: presentarán en Tandil el salame más largo del mundo

En la 5° edición del Festival del Salame y el Cerdo, que se realizará entre el 4 y 5 del actual en Tandil, los organizadores del evento esperan una vez más superar “el récord del salame con ...

En la 5° edición del Festival del Salame y el Cerdo, que se realizará entre el 4 y 5 del actual en Tandil, los organizadores del evento esperan una vez más superar “el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo”. En esta oportunidad, se asumió el compromiso de elaborar un salame que supere los 200 metros, con motivo de celebrarse los 200 años de la ciudad. El año pasado el ejemplar midió 183,40 metros.

Según contaron, “en 2011, tras obtener la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial y después de más de una década de estudios, el consejo del Salame de Tandil fue el creador e impulsor de este maravilloso desafío de crear el salame más largo del mundo”.

Frontera “roja”: el impactante video que muestra cómo se contrabandea carne a Paraguay

“La iniciativa surgió con el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito. Para elaborarlo, se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 100 personas en cada etapa desde el embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival”, describieron.

Todo comenzó en 2014, cuando cinco familias productoras que conforman el Consejo de la Denominación de Origen presentaron el primer salame más largo que midió 16,1 metros. Luego, año tras año ese récord se fue superando.

Volvió a caer la liquidación de divisas del agro y acumula una pérdida de US$17.539 millones versus 2022

En detalle, el Festival Chacinar es organizado por el clúster porcino en conjunto con el municipio de Tandil. Para Pablo Cagnoli, miembro del consejo de productores, con la Denominación de Origen se busca proteger un producto genuino e histórico de la región. “Después de más de 12 años desde la certificación estamos orgullosos porque el salame de Tandil es un legado para la ciudad y es reconocido en todo el país y el mundo”, dijo.

Para Cagnoli, “presentar el salame más largo durante tantos años y llevar adelante este festival ha permitido dar a conocer todo lo que hay detrás de la elaboración de chacinados en Tandil: un producto que integra a toda la cadena agroalimentaria porcina que se origina en el maíz y termina en productos de alto valor agregado”.

Según detallaron, el festival se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia y contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia: productores locales, fogones y foodtrucks. También habrá shows artísticos en vivo con representantes de la música tandilera.

En el Festival, dijeron, no solo se podrá disfrutar de los sabores de Tandil, sino que también “se ofrecerán diferentes propuestas abiertas a la comunidad que buscan dar a conocer la cadena de valor porcina y la gastronomía local; se desarrollará el concurso de atado y embutido y; el concurso de platos regionales que convoca a los cocineros de la ciudad”.

Agenda

Viernes 3

En el Centro Cultural Universitario, ubicado en la calle Yrigoyen 662, se llevarán a cabo unas jornadas orientadas a técnicos, productores, empresas, referentes y alumnos relacionados al sector porcino. Las mismas son organizadas en conjunto por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), con el apoyo del municipio de Tandil.

8.30. Acreditación

9.15. Inauguración

9.3 a 13

- Peso y homogeneidad de animales a faena a cargo del doctor Lucas Balbi

- Gestión de la Reproducción por Sara Williams

- Lavado y desinfección por Alejandro Soraci

14.30 a 17

- Internacionalización del sector porcino argentino por Sofía García

- Pérdidas de animales por problemas sanitarios a cargo de Javier Cappuccio

- Estrategia de manejo integral del jabalí en el partido de Tandil a cargo de Agostina Tammone y Ezequiel Condorí

Sábado 4

11. Apertura del Festival

14 a 15. Clasificación concurso atado y embutido

15 a 16. Concurso chef platos regionales

20. Presentación Salame más largo

Ballet Folklórico Perfume Danza de Carnaval y Grupo Folclórico Ítalo Argentino

21. Medición del salame

22. Degustación salame más largo

23. Cierre musical Vieja Minga

Domingo 5

12. Apertura del día domingo

14. Degustación del salame más largo

16. Música tandilera: Las Nubes Debajo

17. Música tandilera: Rey Garufa

18. Música tandilera: La Voladura

19. Final Concurso atado y embutido

21. Cierre institucional y entrega de premios concursos

22. Cierre musical: Los Tapitas

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/de-200-metros-presentaran-en-tandil-el-salame-mas-largo-del-mundo-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba