Generales Escuchar artículo

De cuánto es la tasa de interés de un depósito a plazo fijo en octubre 2023

En el mes de octubre, las personas que quieran depositar sus pesos en un ...

En el mes de octubre, las personas que quieran depositar sus pesos en un plazo fijo recibirán una tasa de interés del 118 por ciento. El porcentaje fue establecido en agosto pasado, cuando el Banco Central (BCRA) incrementó en un 21 por ciento el rendimiento de este tipo de inversiones después de los resultados de las elecciones PASO. Desde entonces, se mantiene estable.

Plazo fijo a un día: cómo funciona y cuánto rinde¿Qué es el dólar elecciones y a cuánto cotiza?

El pasado lunes 14 de agosto, el directorio del BCRA emitió un comunicado oficial en el que informó que aumentaba la tasa de interés que pagan los plazos fijos de hasta $30 millones para personas humanas. De ese modo, la tasa efectiva anual del 208,2 por ciento si se deja el dinero invertido durante un año.

En tanto, la tasa efectiva mensual es del 9,7 por ciento. Si se confirman las proyecciones de dos dígitos en la variación de precios de la economía para el mes de septiembre (que se dará a conocer en los próximos días), esta quedaría por debajo de la inflación.

En este contexto, muchos ahorristas se preguntan cuánto rinde su dinero si lo colocan en el banco. Aquí podrán consultar un simulador para calcular cuánto dinero se puede ganar con un plazo fijo en pesos a 30 días con la tasa de interés de 118 por ciento.

Calculadora de plazo fijo en pesos a 30 díasSi el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $484,93Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $969,86Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $2424,66Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $4849,32Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $9698,63Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $14.547,95Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $19.397,26Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $29.095,89Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $48.493,15Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $96.986,30Cómo se calcula el dólar tarjeta, el Qatar y el ahorro con los últimos cambios de la AFIP

Este martes 10 de octubre, el Gobierno aplicó una nueva medida que unifica la cotización del dólar solidario, tarjeta y turista. En ese sentido, los ahorristas se preguntan cómo se calculan ahora estos tipos de cambio, referidos a la compra de divisas autorizadas por home banking y a los consumos hechos en dólares con tarjeta de crédito en los últimos dos casos.

El valor de este nuevo tipo de dólar oficial, que informalmente comenzó a llamarse dólar elecciones, se desprenden del valor del dólar oficial minorista (sostenido por el Gobierno en $365,50) y la suma de distintas percepciones de impuestos. Según notificó la resolución 5430 de la Afip, publicada este martes en el Boletín Oficial, se equipararon las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en 45 y 25 por ciento, respectivamente. Esto hace que el dólar ahorro, que hasta este lunes 9 de octubre no era alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales, haya incrementado su valor.

De esa forma, también dejó de regir el cupo de US$300 en compras realizadas en dólares con tarjetas que separaba las cotizaciones del dólar tarjeta y el dólar Qatar, los cuales ahora tiene un mismo precio.

Previamente, las personas que estaban en el exterior o realizaban gastos en dólares con tarjeta (en servicios de streaming, por ejemplo), debían calcular sus gastos para saber a qué tipo de cambio se calculaban. En caso de que la persona no superara los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, el tipo de cambio que se utilizaba era el dólar tarjeta, que se calculaba de esta forma: al dólar oficial se le sumaba el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En cambio, a aquellos que tenían consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas se les aplicaba el dólar turista (o Qatar), por lo que además de los porcentajes aplicados para el dólar tarjeta, se le añadía un 5 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

De esta forma, el dólar elecciones se calcula de esta manera: al dólar oficial minorista ($365,50) se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS ($109,65), otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias ($164,47) y un 25 de Bienes Personales ($891,37). Por lo que cotiza a $731.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-es-la-tasa-de-interes-de-un-deposito-a-plazo-fijo-en-octubre-2023-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba