Generales Escuchar artículo

¿De dónde viene la tradición de cocinar galletitas de jengibre para recibir a Papá Noel en Navidad?

En esta época navideña es común que las familias se reúnan para festejar...

En esta época navideña es común que las familias se reúnan para festejar las fiestas de fin de año, una costumbre que practican los creyentes de la religión católica, en la que realizan varias oraciones para recordar la primera llegada del niño Jesús a la tierra y agradecer por todo lo que se ha logrado durante el año.

Cuándo se arma el arbolito de Navidad

Sin embargo, hay otros personajes que también entran a esta fiesta, uno de ellos es Santa Claus o Papá Noel, también conocido como San Nicolás de Bari, un obispo del siglo IV que es conocido por ayudar a los niños, los más pobres, los marinos, prisioneros y doncellas que querían casarse, según la página religiosa Fieles a Dios.

Aunque, su historia no es precisamente volar sobre un carruaje tirado por renos para entregar regalos a los niños que tengan un buen comportamiento, ya que en la religión se sostiene que es un santo al que se le reza principalmente por la protección de los niños.

Lo que se puede apreciar en las películas de Estados Unidos es que se tiene la tradición de que cada 24 de diciembre los niños dejan leche y galletas para que Papá Noel se las pueda comer.

¿Por qué se le deja leche y galletas a Papá Noél?

Si bien, esta tradición se ve en las películas de Estados Unidos, no es de allí que esto surge. Según History Channel, esta se pudo originar de los países nórdicos, en los que se creía que al dejar zanahorias y heno a los caballos o renos para que se alimentaran, podría hacer que el caballo de Odín, Sleipner, les daría un regalo.

Cómo se arma el pesebre para Navidad 2023

De acuerdo con Gastrolab, en Dinamarca, Bélgica y Holanda se mantiene la tradición de que son los caballos los que llevan a Papá Noel en su trineo, por lo que a estos animales se le dejan algunas zanahorias y heno para que se recuperen de sus viajes. Esto a cambio algunos dulces o monedas de chocolate.

Sin embargo, también existen otras versiones como la que se origina desde el siglo XIII en Países Bajos. Cada 5 de diciembre se le realizaba un festejo a San Nicolás, en el que se solían preparar algunas galletas hechas de miel, pimienta, jengibre y algunas nueces, que recibieron el nombre pepernoten, de acuerdo con Blog Holanda.

Cómo decorar la casa en Navidad para atraer buena fortuna, según el Feng Shui

Las dos anteriores teorías dan paso a que en Estados Unidos se tomaron estas dos creencias durante la Gran depresión, en los años 30, ya que los padres de esa época querían que sus hijos aprendieran a tener gratitud por estos detalles, incluso en tiempos difíciles, según la fábrica de galletas Turimar.

Además, los ingredientes que se solían utilizar para esa celebración como la miel, la pimienta, el jengibre y las nueces presentaban escasez por las fechas de celebración a San Nicolás, por lo que su uso se reservó para eventos especiales como la Navidad y se incluyeron en panes y galletas para que rindieran, de acuerdo con Gastrolab.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/de-donde-viene-la-tradicion-de-cocinar-galletitas-de-jengibre-para-recibir-a-papa-noel-en-navidad-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba