Generales Escuchar artículo

Debate Argentina 2023: quiénes abrirán y qué candidatos participarán de la primera instancia

Los debates presidenciales en la Argentina serán el 1....

Los debates presidenciales en la Argentina serán el 1.º y el 8 de octubre, y la Cámara Nacional Electoral ya arregló, junto a los representantes de los candidatos que participarán, quiénes abrirán los respectivos encuentros, de los cuales el primero será en Santiago del Estero y el segundo en la provincia de Buenos Aires.

Cómo es el calendario electoral 2023En qué provincias se vota durante septiembre

Las posiciones en los atriles fueron definidas por sorteo. De las reuniones participaron los equipos de los candidatos que superaron las PASO del 13 de agosto y participarán de los comicios generales del 22 de octubre: Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Dos novedades se agregaron a esta instancia, definida por ley desde el 2019, que se realizará por tercera vez consecutiva en una elección presidencial: por un lado, cada candidato va a tener cinco oportunidades de derecho a réplica, que será libre de utilizar en toda la extensión del debate, y la segunda es que además de los ejes temáticos ya acordados, la ciudadanía podrá votar entre una lista definida para agregar otro tópico.

Cabe aclarar que, en caso de que la primera vuelta no arroje un ganador definitivo y deba realizarse un balotaje el 19 de noviembre, se abrirá una nueva instancia para el debate, que sería el 12 de noviembre, dentro de los diez días previos a estos comicios que plantea como plazo la legislación vigente.

Quiénes son los candidatos que participarán de los debates presidenciales

En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentarán a los debates presidenciales:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Quiénes abrirán los debates

Según lo definido por el azar, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los atriles se ocuparán, de izquierda a derecha, en el siguiente orden: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei, mientras que en Buenos Aires, donde el debate tendrá como sede la Facultad de Derecho de la UBA, el posicionamiento será, también de izquierda a derecha: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.

En el sorteo de los órdenes de exposición, se definieron distintos “roles”, asignados a partir de letras del abecedario, que determinan quién abrirá el debate. De esta forma, el rol A, es decir la apertura, correspondió a Bregman, mientras que luego, en orden, quedaron: Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti.

Cuáles serán los temas del debate y cómo participar en su elección

Una de las novedades de este debate respecto a las ediciones previas es que la ciudadanía podrá elegir dos temas, que se agregarán a los cuatro ya previstos. Los ejes ya definidos se dividieron en dos, correspondientes a los primeros bloques de cada encuentro. De esta forma, en Santiago del Estero los ejes temáticos ya fijados son “Educación” y “Economía”, mientras que en la UBA serán “Seguridad” y “Trabajo y Producción”.

En este debate sumamos la PARTICIPACIÓN CIUDADANA, por eso dos de los temas a debatir van a ser elegidos por la sociedad ➡ https://t.co/KQpgJHcsPq pic.twitter.com/N6RGEb3Xz4

— Debate 2023 (@DebatesAr) September 14, 2023

La ciudadanía elegirá en conjunto otros dos temas, de una serie de opciones preestablecidas, que serán el tercer eje de los dos debates. El formulario para participar, abierto hasta el sábado 16 de septiembre inclusive, está disponible dentro de este link. Los temas a elección, sobre los cuales los candidatos deberán explayarse durante dos minutos, son: “Defensa”; “Derechos Humanos y Convivencia Democrática”; “Federalismo y Desarrollo Regional”; “Justicia, instituciones y transparencia”; “Relaciones de Argentina con el mundo” y “Salud”.

Los interesados deberán completar una primera página, donde deberán suscribir su número de DNI, el número de trámite del mismo, el género con el que se identifican, un mail de contacto y la aseveración, con carácter de declaración jurada, de que no tienen relación con la organización del debate presidencial. Una vez superada esta instancia, podrán elegir uno de los ejes temáticos ya descritos y el formulario se enviará automáticamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/debate-argentina-2023-quienes-abriran-y-que-candidatos-participaran-de-la-primera-instancia-nid16092023/

Comentarios
Volver arriba