Generales Escuchar artículo

Debate CABA 2023: cuáles son los ejes temáticos

El debate porteño con los cuatro candidatos a quedarse con...

El debate porteño con los cuatro candidatos a quedarse con el Poder Ejecutivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se lleva a cabo este miércoles 27 de septiembre. En el encuentro se exponen las propuestas de cada espacio según determinados tópicos de interés público, previamente acordados.

Dónde voto en CABA: consultá el padrón electoral de las elecciones 2023Quiénes participan del debate porteñoDebate Argentina 2023: quiénes abrirán y qué candidatos participarán de la primera instancia

El debate porteño 2023, que comienza a partir de las 20 horas, desarrolla cuatro ejes temáticos que le permitirán a cada postulante la exposición pública de su estrategia de gestión para alcanzar los objetivos propuestos en cada caso.

Este miércoles los puntos destacados del debate porteño son: educación, sistema político, vivienda e infraestructura urbana, con el desglose en subtemas vinculados a los ejes principales.

En esta ocasión, los candidatos de cada fuerza política tienen la oportunidad de profundizar sus propuestas de campaña ante el electorado porteño, con la finalidad de captar adeptos de cara a los comicios del domingo 22 de octubre.

Cómo es el debate para jefe de Gobierno

El debate para los candidatos a jefe de Gobierno repetirá la estructura empleada en ediciones anteriores de “La Ciudad Debate”. El encuentro está organizado de esta forma: apertura, una presentación, el debate temático y un cierre. La primera parte estará a cargo del equipo de moderación, el cual realizará la introducción y explicará la dinámica de la jornada.

Durante todo el debate, los candidatos se quedarán detrás de sus respectivos atriles. Una vez hecha la apertura, cada uno de los participantes contará con un minuto para hacer su presentación con sus propuestas, pero no podrá hacer referencia a sus contrincantes.

Luego, será el turno del debate temático, en donde cada tema contempla tiempo de exposición de la propuesta por cada participante, quienes dispondrán de un minuto y 30 segundos. Tras exponer, cada candidato recibirá una pregunta de otro candidato y la respuesta no excederá el minuto. Por orden de exposición del tema, cada candidato tendrá un minuto para el cierre del eje temático.

Cómo es el orden de exposición del debate porteño

El orden de exposición de cada participante y los turnos para preguntar a los demás candidatos fueron sorteados públicamente el pasado 19 de septiembre, con presencia de representantes de todos los partidos políticos. Se definieron las posiciones “A”; “B”; “C” y “D”, de izquierda a derecha desde la óptica del espectador o lector.

El orden que se estableció fue el siguiente: Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Vanina Biasi (Frente de Izquierda) y Ramiro Marra (La Libertad Avanza)

Para el bloque de cierre, cada candidato tendrá un minuto para realizar una exposición antes del saludo final.

Quiénes moderan el debate porteño

Los moderadores de los debates, que aún no fueron confirmados, son elegidos en base a propuestas de los canales de aire. Los periodistas elegidos tienen a cargo la introducción al programa, así como la explicación de la dinámica del mismo, y luego la moderación de las interacciones entre los candidatos.

Cuáles son los ejes temáticos del debate porteño 2023

El debate tendrá cuatro bloques temáticos ya establecidos:

Autonomía, sistema político, Justicia y seguridadEducación, salud, cultura, desarrollo Humano, género y diversidadVivienda, ambiente y desarrollo productivoInfraestructura, gestión urbana y código urbanístico

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/debate-caba-2023-cuales-son-los-ejes-tematicos-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba