Generales Escuchar artículo

Debate de Newsom y DeSantis: lo que hay que saber sobre las políticas migratorias de California y Florida

Aunque no son contrincantes ni compiten por algún cargo político, ...

Aunque no son contrincantes ni compiten por algún cargo político, Ron DeSantis y Gavin Newsom, gobernadores de Florida y California, respectivamente, se enfrentarán en un debate televisado este jueves a la noche y que será transmitido por Fox News. Se trata de un evento donde los dos líderes discutirán acerca de diversos temas centrales que preocupan a los estadounidenses, como lo son la economía, la delincuencia, la inflación y la inmigración. Con relación a este último, cada uno tiene una postura radicalmente opuesta.

El nuevo revés del jurado elegido por DeSantis contra la inmigración indocumentada de Florida

De acuerdo con la organización sin fines de lucro y no partidista CalMatters, actualmente, California es el hogar de la mayor cantidad de población inmigrante en el país, y se sumó como estado santuario en 2017 en un momento clave, ya que para aquella fecha, la Administración del entonces presidente Donald Trump buscaba tomar medidas radicales para restringir el ingreso por la frontera terrestre.

Luego de asumir como gobernador del estado en 2019, Newsom expresó que la única temática en la que California tenía que trabajar más era en la política de inmigración. Tal parece que luego de cuatro años, esas palabras se convirtieron en realidad, ya que el plan sanitario del estado cubre a los migrantes mayores de 50 años.

A partir de enero del año que viene, todas las personas indocumentadas y de bajos ingresos, independientemente de la edad que tengan, calificarán para Medi-Cal, una cobertura de salud gratuita o de muy bajo costo.

Por si fuera poco, en ese estado, más de un millón de residentes que no tienen documentos ya tienen licencias de conducir y, como esta credencial también sirve como documento de identificación, a aquellos que no manejan se les permitió obtener una identificación estatal.

No obstante, es escenario es muy distinto en Florida. De hecho, con frecuencia, DeSantis se refiere a los inmigrantes como “extranjeros” o “ilegales”, que si bien son términos utilizados informalmente para describir el estatus de una persona en Estados Unidos, el gobernador ya sostuvo abiertamente que está en contra de esta población.

No en vano, el 1° de julio de este año entró en vigencia una ley para regular la inmigración en Florida, que prevé penas de prisión para aquellos que transporten a personas indocumentadas dentro del estado y multas para aquellos que contraten en sus empresas personas sin documentos.

Además, esa ley fijó un presupuesto de 12 millones de dólares para financiar el envío de inmigrantes desde Florida a otros estados del país, en un ejercicio similar al de Greg Abbott, gobernador de Texas, que recientemente informó que continuaría con el traslado de personas indocumentadas a varias ciudades santuario, que corresponden a gobernaciones demócratas, hasta tanto Joe Biden no se responsabilizara por la crisis fronteriza.

Qué migrantes quedarían eximidos de la severa ley SB4 que se está por firmar en Texas

En junio, cuando Florida se atribuyó la responsabilidad de transportar a 36 inmigrantes a Sacramento sin previo aviso y en el marco de la crisis, Newsom sugirió que “la operación podría equivaler a un secuestro”, según consignó CalMatters.

De acuerdo con un cuadro comparativo de la ONG, que tomó como base datos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense y del Instituto de Política Migratoria, en 2022, 10,4 millones de inmigrantes vivían en California, mientras que solo 4,8 millones, menos de la mitad, hacían vida en Florida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/debate-de-newsom-y-desantis-lo-que-hay-que-saber-sobre-las-politicas-migratorias-de-california-y-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba