Generales Escuchar artículo

Debate presidencial 2023, en vivo: hablan Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman

17.15 | Sin la economía como agenda, Milei se concentra en no salirse del ejeDe cara a la cita del domingo, los colaboradas del economista no modificaron la estrategia desplegada durante ...

17.15 | Sin la economía como agenda, Milei se concentra en no salirse del eje

De cara a la cita del domingo, los colaboradas del economista no modificaron la estrategia desplegada durante el primer debate de candidatos presidenciales: exhibir al libertario aplomado, pero sin perder autenticidad. Sin embargo, dentro de este segundo round discursivo, los tópicos que se tocarán no son del todo su expertise. Es por eso que se puso a “entrenar” en cada uno de ellos: “Trabajo y Producción”, “Vivienda y Medioambiente” y, sobre todo, “Seguridad”.

Para ese último eje, según pudo saber LA NACION, Milei echó mano de los conocimientos de Victoria Villarruel, su compañera de fórmula. “Seguridad” forma parte del primer bloque, el que podría convertirse en el momento más álgido de la noche, como ocurrió durante el primer debate con el tema “Economía”. ¿Cuál es el objetivo trazado por el equipo libertario? Polarizar con Sergio Massa, con el botón rojo del derechos a réplica lo más al alcance posible.

En el eje “Producción y Trabajo”, en tanto, el libertario ahondaría en su propuesta de reforma del sistema laboral, con el modelo de la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (Uocra) como punto principal: un esquema de seguros de desempleo, con un “fondo de cese laboral” como alternativa a las indemnizaciones.

En lo que respecta al eje “Vivienda y Medioambiente”, en La Libertad Avanza dan por sentado que el resto de los candidatos apuntarán contra Milei por una razón excluyente: su descreimiento del calentamiento global. “Es algo con lo que seguramente le tiren”, deslizan, aunque no confirman que el libertario utilizará sus dos minutos para ahondar en las teorías acerca de que el cambio climático es en realidad un invento de “la agenda posmarxista” y de “la izquierda”.

17.00 | Massa se prepara para el debate tras una semana complicada por Insaurralde y la economía

Hiperactivo y confiado a pesar de los datos duros de la economía, el titular del Palacio de Hacienda enfrentará este domingo el segundo debate presidencial luego de una semana más que difícil, en la que el escándalo protagonizado por Martín Insaurralde y sus fotos en Marbella junto a la modelo Sofía Clerici impactaron de lleno en sus chances electorales y de cara a las generales de octubre. La nueva crisis del dólar y el temor a una hiperinflación también contribuyeron a generar un clima de incertidumbre, aunque cerca del tigrense aseguran que ni uno ni otro impactará en sus chances y se preparan para la batalla dialéctica del domingo.

Mirando de lleno el compromiso, Massa prepara los ejes del debate en los temas previstos, temas que siente cercanos, como seguridad y trabajo, y en menor medida el cuidado del Medio Ambiente. “Sergio maneja bien esa cancha, está seguro, el tema es cuanto desestructura en los contrapuntos”, afirma un colaborador a LA NACION.

En el primer rubro, el ex intendente de Tigre recordará hitos de aquella gestión bonaerense, como “inversiones en tecnología, cámaras de seguridad y botón antipánico”. Las contrapondrá con la idea del libertario Javier Milei de “armar a la sociedad” a través de su eventual autorización para tenencia de armas.

En relación al eje Trabajo, lo previsto es realzar las “oportunidades” dadas a trabajadores, a través de medidas implementadas en las últimas semanas y tituladas como parte del “plan platita”, como la eliminación parcial del impuesto a las Ganancias, alivio fiscal para pymes, y la eliminación de retenciones para ciertos sectores.

16.45 | Con “puntos fuertes”, Bullrich apuesta a un mejor desempeño que en el primer debate

Con la confianza en que los ejes del segundo debate son los “puntos fuertes” de Patricia Bullrich, en el equipo de la candidata presidencial de JxC apuestan a un mejor desempeño que en el primer round discursivo y descansan en su espontaneidad para construir rápidamente respuestas filosas, según pudo saber LA NACION.

En el campamento bullrichista, señalan que se focalizará en dicotomizar con el postulante oficialista, Sergio Massa, que transitó una crisis dentro de su espacio con el escándalo que protagonizó el intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y en “exponer las contradicciones de Milei”.

“Lo más importante es que ella se sienta bien”, señaló a este medio Martín Siracusa, exsubsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Seguridad cuando Bullrich fue ministra y quien hoy está a cargo del equipo que prepara a la aspirante presidencial en las contiendas discursivas.

“Va a ser más divertido este segundo debate”, aseguró una persona que conforma la mesa chica de la estrategia de campaña nacional de Bullrich. Y explicó que durante el primer encuentro, “los candidatos no terminaron de encontrarle la lógica al formato”, pero descontó que eso estará saldado este domingo.

16.30 | Los moderadores del segundo debate presidencial

Para el segundo duelo discursivo fueron seleccionados los siguientes periodistas: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).

16.15 | Cuáles son los ejes temáticos que tratarán los cincos candidatos a presidente

De acuerdo a lo difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) los ejes del segundo debate a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA son:

“Seguridad”.“Trabajo y Producción”.“Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” (este eje fue votado por la ciudadanía).16.00 | A qué hora comienza el debate y dónde verlo

El segundo tramo de los debates presidenciales 2023 se llevará a cabo este domingo 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A las 21, se presentarán nuevamente a los cinco candidatos que aspiran al Poder Ejecutivo Nacional -Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman- y presentarán sus respectivas propuestas en torno a diferentes tópicos preestablecidos. Al igual que la primera instancia, será transmitido a través de gran parte de los canales de televisión y por medio de plataformas online -por ejemplo, el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral-.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/debate-presidencial-2023-en-vivo-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba