Generales Escuchar artículo

Debate presidencial del balotaje 2023: fecha y hora

El debate presidencial es este domingo 12 de noviembre. Durante el encuentro, los dos candidatos que pasaron al balotaje, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) exp...

El debate presidencial es este domingo 12 de noviembre. Durante el encuentro, los dos candidatos que pasaron al balotaje, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) expondrán sus propuestas de cara las próximas elecciones.

Consultá el padrón electoral para el balotajeCómo se debe justificar el “no voto” y cuál es la multaCómo se define el balotaje 2023Fecha y hora del debate presidencial del balotaje 2023

El encuentro es este domingo 12 de noviembre a partir de las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La sede es la misma en la que Milei y Massa, junto a los otros tres candidatos que perdieron en primera vuelta —Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman— se cruzaron en el segundo debate presidencial, del pasado 8 de octubre. Antes de eso, ya habían tenido un cruce el domingo anterior, 1 de octubre, en el primer debate pal realizresidenciado en Santiago del Estero.

Cómo ver el debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Cuáles son los temas del debate presidencial del balotaje 2023

Los ejes del debate presidencial del balotaje 2023 fueron acordados por los equipos de campaña de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei junto a la Cámara Nacional Electoral.

A partir de estos encuentros se establecieron seis ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:

EconomíaRelaciones de la Argentina con el mundoEducación y SaludProducción y TrabajoSeguridadDerechos Humanos y Convivencia Democrática

Aunque casi todos estos bloques fueron debatidos por los candidatos en los anteriores debates presidenciales, será la primera vez en que van a hablar de las relaciones de la Argentina con el mundo, un tema que fue parte de la terna habilitada para la consulta popular en los encuentros anteriores, pero que no resultó elegida.

#Debate2023 Moderadores/as del Debate presidencial de la Segunda vuelta

➡️ Luciana Geuna
➡️ Pablo Vigna
➡️ Erica Fontana
➡️ Antonio Laje

Debate presidencial | Segunda vuelta
12 de noviembre | 21.00 hs.
Facultad de Derecho | @UBAonline pic.twitter.com/n7iPhWDjLN

— Debate 2023 (@DebatesAr) November 2, 2023 Quiénes son los moderadores del debate presidencial

Los moderadores seleccionados para el tercer duelo discursivo son:

Luciana GeunaPablo VignaErica FontanaAntonio LajeCómo es el debate presidencial

El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está pensado para que dure una hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, donde los candidatos tienen un minuto introductorio para presentarse. Además, en este bloque se exponen los ejes temáticos “Economía”, “Relaciones de la Argentina con mundo” y “Educación y Salud”. En tanto, en el bloque dos se discuten los otros tres temas: “Producción y trabajo”, “Seguridad” y “Derechos Humanos y convivencia democrática”.

Durante el debate de los ejes temáticos, cada postulante tiene seis minutos para administrar a su elección. Cuando un candidato termina de hablar, automáticamente tiene la palabra el otro candidato. Los moderadores solo intervienen si un candidato habla más de dos minutos seguidos. Si ambos candidatos hablan a la vez, el tiempo sigue corriendo para los dos, y allí los moderadores intervendrán para volver al diálogo sin interrupciones.

Finalmente, el tercer bloque es el de cierre, donde cada postulante tiene hasta dos minutos para transmitir un mensaje final al electorado, que está enmarcado en la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”

Durante todo el debate está previsto que haya pausas de programación para que cada candidato pueda conversar con sus asesores

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/debate-presidencial-del-balotaje-2023-fecha-y-hora-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba