Generales Escuchar artículo

Del “Puma” Goity a Fabiana Cantilo: 40 retratos de artistas contra los estereotipos

Un hombre se maquilla, otro teje, un tercero lava la ropa y la trabajadora de una carnicería afila los cuchillos. Son algunas de las representaciones encarnadas por artistas de distintas generacio...

Un hombre se maquilla, otro teje, un tercero lava la ropa y la trabajadora de una carnicería afila los cuchillos. Son algunas de las representaciones encarnadas por artistas de distintas generaciones, desde nombres como Tomás Fonzi a Georgina Barbarossa, que posan contra los estereotipos en más de 40 retratos en la exposición Sin estigmas, obra del fotógrafo y documentalista Sebastián Naón, en la sede de la Fundación SAGAI.

Escribe el Nobel: anticipo de "Melancolía", de Jon Fosse

“Un estigma (del latín ‘stigma’) es una marca hecha en la piel con un hierro candente. En la época de la Grecia clásica, se utilizaba para saber quiénes eran esclavos en la pirámide social, de ahí ese sello que la sociedad señala”, apunta el autor de las imágenes, creador de la muestra junto al productor Agustín Pulido. Y agrega: “En el imaginario social, los estereotipos designan qué hacer según el sexo, tanto en los trabajos como en el hogar, con qué juguetes jugar de chicos o cómo seguir el marketing de la moda. Eso se instala y sigue hasta el día de hoy”.

La exposición invita a dejar de lado las imposiciones que desacreditan y rechazan a las personas por su sexo, edad, condición social o económica, y propone un recorrido por los oficios y ocupaciones históricamente atribuidos a las personas según su situación y elecciones.

Una fotografía de la actriz y cantante Natalie Pérez caracterizada de enfermera abre la muestra e invitar a reflexionar con una imagen que anuncia la llegada de un recién nacido que todavía no imagina el mundo que habitará y desconoce las asignaciones de roles.

Mario Pasik cocina mientras Antonio Grimau lava la ropa en un conventillo del siglo XX, imágenes en tensión con el imaginario social de asociación de los quehaceres domésticos según el sexo. “Ha sido un honor trabajar en esta galería de tareas históricamente destinadas a la mujer. Es una manera de combatir este uso y costumbre y erradicarlo. Yo soy un señor que lava ropa en la antigua tabla de lavar, con un mensaje reflejado con toda claridad: ¿por qué no los hombres?”, apunta el actor.

De la limpieza del baño se encargan a la par Graciela Tenembaum y Nicolás Scarpino, mientras el personaje recreado por Nicolás Maiquez teje al crochet: “¡No solo tejen las abuelitas!”. En el conjunto, también se ubica a una mujer junto a la parrilla, más allá de aquello de que el aplauso es para el asador.

Claribel Medina reparte correspondencia vestida de cartera con uniforme de época. “Con estas representaciones, Sebastián Naón buscó despertar sensibilidades detrás de una estética muy especial”, opina la actriz, quien es hija de un cartero. “¿Quién esperaba entonces que una cartera llamara a la puerta?”.

Ellas trabajan también en carpintería (Julia Zenko), en mecánica (Anamá Ferreyra) y en chapa y pintura (Andrea Pietra). “Cómo algunos roles se fueron cambiando fue más perceptible tras la pandemia”, opina Andrea Taboada, cuya sesión de fotos para convertirse en una electricista tuvo lugar en un galpón en aquellos días de posconfinamiento.

En las imágenes, Thelma Fardín es gasista, Tomás Fonzi y Manuela Pal invierten colores y juegan con el rosa y el celeste, y otros retratados miran “hacia un futuro sin estigmas”, como Benjamín Vicuña, Fabiana Cantilo, Luciano Cáceres o Fabián Vena.

“Los trabajos que queremos hacer hacen que seamos felices, no dejemos que las creencias nos prohíban trabajar de lo que anhelamos”, señala el autor de la muestra, creador asimismo del proyecto Mujeres inmortales, que será declarado de Interés Cultural el 5 de diciembre en la Legislatura porteña.

El fotógrafo también se pone frente a la cámara en la muestra en una composición junto a la actriz Celeste Pisapia: tanto ella como él son soderos. “En otra situación sostengo un corsé bajo la idea de mostrar la presión que a veces experimentamos en varios aspectos de nuestra vida, y la liberación que sentimos al deshacernos de esos prejuicios y etiquetas que nos generan malestar y nos incomodan”, señala la intérprete. Y añade: “La muestra nos cuenta cómo los estereotipos lastiman, encasillan, generan prejuicios y discriminan”.

¿Por qué siguen siendo poco frecuentes los maestros (y no maestras) de primaria u hombres que venden productos cosméticos? Alejandro Müller pone el cuerpo para mostrar que, en efecto, ellos también lloran, Luis Machin lee novelas rosas de Corín Tellado y Carlos Portaluppi se pinta los labios con esmero. “¿Por qué un hombre no puede maquillarse y, si lo hace, saltándose los estereotipos, recibe las balas del estigma?”.

En una divertida escena, Mirta Wons y el Puma Goity disfrutan de un día de pesca. No es ella quien prepara la mesa (portátil) con mantel a cuadrillé mientras él lanza la caña. “Con el Puma y la presencia estelar de ¡mi perra! hicimos unas fotos en la costa de Vicente López donde la mujer pesca y él prepara las ensaladas”, menciona la actriz, quien celebra “la usina creativa impulsada por los promotores de la muestra, Sebastián y Agustín”.

De Sin estigmas participan también los artistas Jorgelina Aruzzi, Martin Seefeld, Esther Goris, Gisela Busaniche, Alejandra Darín, Anabel Cherubito, Laura Azcurra, Laura Cymer, Facu Gambandé, Sebastian Francini, Nicolás Maiques, Desiree Naguel, Nancy Anka, Lula Rosenthal, Mariano Bertolini, Romina Ricci, Roberto Vallejos, Juan Ignacio Canne, Brenda Kreiserman, Viviana Puerta, Fabio Di Tomaso, Georgina Mollo, Melody llarens y Solange Verina.

Para agendar

Fundación SAGAI (25 de mayo 586). Lunes a viernes, de 10 a 19. Hasta el 13 de diciembre. Entrada libre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/del-puma-goity-a-fabiana-cantilo-40-retratos-de-artistas-contra-los-estereotipos-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba