Generales Escuchar artículo

Denuncian que un operador de Milei exigió una “coima” de 100.000 dólares para el armado electoral en Catamarca

Tras las controversias registradas en Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén, Javier Milei sumó una nueva turbulencia. Esta vez, en Catamarca, donde uno de los referentes libertarios acusó al princ...

Tras las controversias registradas en Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén, Javier Milei sumó una nueva turbulencia. Esta vez, en Catamarca, donde uno de los referentes libertarios acusó al principal operador político del candidato presidencial de exigirle una “coima” de US$ 100.000 como condición ineludible para posicionarlo en la provincia y bajar la lista de su rival interno en ese distrito.

La acusación la lanzó el dirigente político José “Chichí” Jalil, uno de los rostros más visibles del espacio libertario en Catamarca desde hace un año, quien afirmó que Carlos Kikuchi le exigió esa suma de dinero para desactivar la lista de La Libertad Avanza que había sido oficializada en la provincia y que irá unida a la boleta presidencial.

“Chichí” Jalil afirmó que Kicuchi le exigió esa suma en dos tramos. El primero, por U$S 50.000, para garantizarle que bajaba a la lista que lleva como candidato a gobernador a José Jalil Colomé. Y el segundo tramo, también por U$S 50.000, al momento de presentarse los modelos de boleta, según consignaron los medios locales “El Ancasti” y “El Diario de Catamarca”.

“Ratifico: fue un pedido de coima. Me la pidió Kikuchi durante una conversación que tuvimos por teléfono, pero como mi aparato anda mal, lo puse en alta voz, así que tengo como testigo al arquitecto Fernando Rivera, que también integra nuestro espacio”, dijo Jalil ante la consulta de LA NACION. Según explicó, habría ocurrido hace dos meses, pero sólo lo contó ahora “porque me indignó que salgan a decir que es mentira que piden dinero por las candidaturas”.

La acusación de Jalil, quien en abril se había presentado como “apoderado” de La Libertad Avanza en Catamarca, se suma así a otras denuncias públicas en distintos puntos del país sobre un sistema de recaudación, la compra de candidaturas en dólares y exigencias de entregar cargos en el Estado que acumula el entorno íntimo de Milei.

Jalil afirmó que no accedió a la exigencia de Kikuchi, motivo por el que la conducción partidaria nacional presentó una addenda a las actas de constitución que permitió incorporar al espacio libertario en Catamarca a los partidos Unite y Movimiento de Integración y Desarrollo, lo que terminó por beneficiar a la otra línea interna.

Consultados por LA NACION, voceros de Milei se despegaron de lo ocurrido. “En todo el interior, incluyendo Catamarca y con la excepción de Chubut, La Libertad Avanza no compite en las elecciones provinciales. El espacio no tiene candidato propio, por tanto, y si alguien dice que es el candidato de Milei, la afirmación corre por cuenta de esa persona. Y en el caso puntual de Catamarca, Javier no tiene candidato propio, no viajó a Catamarca, ni dio entrevista a ningún medio de Catamarca”.

En ese sentido, desde el armado libertario que prevaleció en Catamarca y que impulsa la candidatura a gobernador de José Jalil Colomé, indicaron que José “Chichi” Jalil y Javier Galán “no aceptaron los espacios que les fueron propuestos”. Ambos Jalil son primos segundos, cabe aclarar, como también lo son con el actual gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Dólares, “negocios” y cargos

La acusación de “Chichí” Jalil se suma a los audios que salieron a la luz en Entre Ríos en los que se explicita que los aspirantes a un cargo electivo debían aportar dólares, con la opción de pagar en cuotas. “Hay un monto, hay un monto mensual que cada candidato debe empezar a cumplir a partir de que es precandidato, así que ya estamos trabajando sobre eso con tiempo récord”, planteó Liliana Salinas, referente provincial del espacio, en uno de esos audios.

Salinas involucró en las exigencias de dinero a Milei, a Kikuchi y a otro operador. “Tienen que en primer lugar que financiar esto. Digamos, es así. Nadie se va a sorprender. Ni Kikuchi se va a sorprender, ni Julio Serna se va a sorprender, ni el mismo Javier Milei se va a sorprender porque Javier Milei justamente es el que le está haciendo lo mismo a los futuros candidatos. Tienen que financiar la campaña. Es así”, sostuvo.

Los audios salieron a la luz luego de que Juan Carlos Blumberg se alejara del espacio tras acusar a Milei, a su hermana Karina, a Kikuchi y al armador en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, de hacer “un negocio” de la política. Los acusó de pedir hasta “50.000 dólares” por una candidatura a concejal en el partido de Tigre.

Horas después, Milei utilizó las redes sociales para rechazar las acusaciones de Blumberg. “A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)”, escribió en Twitter. “El que quiere venir acá a ver si roba un carguito sale eyectado. Denuncien todo lo que quieran”, desafió.

Quien salió a cruzarlo fue su otrora aliado y hoy crítico acérrimo, Carlos Maslatón. Lo acusó de “subastar” candidaturas y montar un “régimen de franquiciado político”, lo que reafirmó al presentarse a declarar como testigo en los tribunales federales de Comodoro Py, en la investigación que inició la Justicia electoral.

Blumberg y Maslatón no fueron los únicos en denunciar presuntas irregularidades. Silvina Soria, una de las caras libertarias en Avellaneda, también denunció que exigían US$ 60.00 por la candidatura a intendente, aunque sostuvo que las exigencias también regían para las postulaciones a concejales y hasta consejeros escolares. “Acá todo es por plata”, afirmó, y señaló la “Fundación Deportes Electrónicos” como un supuesto canal para los pagos.

En Neuquén, en tanto, el otrora candidato a gobernador por el espacio, Carlos Eguía, denunció un “modus operandi” que incluiría la entrega de cargos en el Estado, la venta de “franquicias” electorales y el pago de “cachets” para viajes, entre otras prácticas.

Antes, el vicepresidente de la agrupación juvenil La Generación Libertaria, Agustín Pérez Arévalo, había afirmado que la dinámica era recurrente: “Si vos querés ocupar una posición importante en el partido te piden plata. Si querés sacarte una foto con Milei te piden plata, si querés que haga una charla, hay un solo pedido: ‘poné plata’”.

Por su parte, la legisladora porteña Rebeca Fleitas, quien asumió en 2021 por la lista de La Libertad Avanza, había acusado a otro estrecho colaborador de Milei, Nicolás Emma. “Me pidieron todos los contratos, me habían designado a todo el personal del despacho, yo no podía elegir ni al parlamentario ni al secretario administrativo”, detalló. Y reveló que quisieron hacerle firmar “una carta de renuncia por anticipación y después escribieron un documento en el que redactaron a nombre mío las personas que yo supuestamente designaba en el cargo”. Al presentarse en los tribunales de Comodoro Py, también ratificó sus dichos.

Jalil indicó, en tanto, que ayer radicó una denuncia penal en Catamarca por las amenazas telefónicas que habría recibido desde Buenos Aires luego de que sus dichos se publicaran en los medios locales. “Hoy se presentará mi abogado”, abundó, “y si me cita un juez, ratificaré lo que dije sobre el pedido de dinero de Kikuchi”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/denuncian-que-un-operador-de-milei-exigio-una-coima-de-100000-dolares-para-el-armado-electoral-en-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba