Generales Escuchar artículo

Denuncian un bombardeo contra una escuela de la ONU que funciona como refugio en Gaza y Hamas apunta contra Israel

GAZA.- En una ofensiva que no cede pese a los llamados internacionales para ...

GAZA.- En una ofensiva que no cede pese a los llamados internacionales para una tregua o para pausas humanitarias, una escuela en la Franja de gaza gestionada por la ONU y que aloja a desplazados palestinos fue alcanzada este sábado por un bombardeo que, según el gobierno de Hamas, fue lanzado por Israel.

Testigos afirmaron que el ataque alcanzó la escuela Al-Fakhoura de Jabalia, donde se refugiaban miles de evacuados. Al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas, según Mohammad Abu Selmeyah, funcionario del Ministerio de Salud del enclave dirigido por el grupo terrorista Hamas.

Juliette Touma, directora de comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés), confirmó a la agencia Reuters que la escuela gestionada por la ONU había sido alcanzada por un ataque. Dijo que había niños entre las víctimas, pero que la Unrwa aún no había podido verificar el número exacto de muertos.

Israeli air strikes target the playground of the Fakhoura School in #Gaza where over 8,000 Palestinian people were seeking refuge | @RamAbdu pic.twitter.com/J16Kfu79yY

— Sarah Wilkinson (@swilkinsonbc) November 4, 2023

“Al menos un ataque alcanzó el patio de la escuela, donde había carpas para familias desplazadas. Otro impacto se produjo en el interior de la escuela, donde las mujeres estaban horneando pan”, dijo Touma en una comunicación telefónica.

“La gente estaba preparando el desayuno cuando, de repente, empezaron los bombardeos”, dijo un hombre en un video obtenido por Reuters. “Encontré a mis dos hijas, una de ellas fue martirizada y su cabeza fue alcanzada, la segunda fue herida en la pierna... la otra niña también fue herida con metralla”.

El 2 de noviembre, la ONU había anunciado que cuatro de sus escuelas en la Franja de Gaza, que acogían a desplazados de la guerra, habían sido alcanzadas por bombardeos que causaron la muerte de 23 personas.

El Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que otro ataque con misiles israelíes había matado a dos mujeres en la puerta del Hospital Infantil Nasser. Varias personas más resultaron heridas.

El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre ninguno de los dos incidentes.

Las autoridades sanitarias de Gaza habían informado el viernes por la noche de la muerte de 15 personas en un ataque aéreo israelí contra una ambulancia que formaba parte de un convoy que transportaba heridos palestinos al mayor hospital de Gaza, Al-Shifa.

El ejército israelí declaró que había identificado y alcanzado una ambulancia “utilizada por una célula terrorista de Hamas” y que varios combatientes del grupo terrorista habían muerto.

El Ministerio de Sanidad palestino exigió a Israel que aportara pruebas de que la ambulancia transportaba militantes. El ejército israelí acusa a Hamas de ocultar centros de mando y entradas a túneles en Al-Shifa, algo que la organización extremista y el hospital niegan.

Mientras tanto, la casa de la familia del líder exiliado de Hamas, Ismail Haniyeh, en el campo de refugiados de Shati, en el extremo norte de la Ciudad de Gaza, fue alcanzada por un ataque aéreo el sábado en la mañana, de acuerdo con la oficina de prensa del grupo en Gaza, que no ofreció detalles sobre daños personales y materiales, ni comentarios.

Ghazi Hamad, alto cargo de Hamas, dijo que los dos hijos de Haniyeh utilizaban la vivienda. El edificio está en un callejón estrecho del campamento, que con el paso de las generaciones se ha convertido en un barrio popular de la ciudad. Haniyeh, un antiguo colaborador del fundador del grupo islamista, Ahmed Yassin, quien falleció en un ataque aéreo israelí en 2004, está exiliado desde 2019.

“Ningún lugar es seguro”

El ejército israelí inició operaciones terrestres generalizadas hace una semana y, en su última actualización, declaró que una unidad combinada de tanques e ingeniería de combate había llevado a cabo una “incursión puntual” en el sur de la Franja de Gaza “para localizar edificios y neutralizar explosivos”.

El jueves, las fuerzas terrestres israelíes rodearon la ciudad de Gaza tras intensificar una campaña de bombardeos cuyo objetivo es destruir a Hamas, después de que el grupo militante matara a 1400 personas y tomara como rehenes a más de 240 en el asalto del 7 de octubre en el sur de Israel.

I do not forget the terror attacks committed in Israel by Hamas and the killing, maiming and abductions, including of women and children.

All hostages held in Gaza must be released immediately and unconditionally. https://t.co/wzeEteuuDj

— António Guterres (@antonioguterres) November 4, 2023

Las autoridades sanitarias de Gaza declararon el sábado que más de 9488 palestinos murieron hasta ahora en la ofensiva israelí.

El mes pasado, Israel ordenó a todos los civiles que abandonaran el norte de la Franja de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, donde afirma que los militantes de Hamas se ocultan en túneles, y se dirigieran al sur del enclave.

Ante la escasez de alimentos, agua y combustible -crucial para los generadores que hacen funcionar los hospitales y otras instalaciones-, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda. “La situación humanitaria en Gaza es horrible”, dijo Guterres, lenguaje inusualmente directo, el viernes. “Toda una población está traumatizada, ningún lugar es seguro”.

Blinken en Jordania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que está en la región desde el viernes tratando de encontrar vías para aliviar la complicada situación que viven los civiles atrapados en los combates, se reunió el sábado con ministros de Exteriores árabes. Su misión se ve complicada por la insistencia de Israel en que no habrá un alto el fuego temporal hasta que se libere a todos los rehenes capturados por Hamas.

En Tel Aviv, el funcionario reiteró este viernes el llamado del presidente Joe Biden a un breve cese de los combates para abordar una crisis humanitaria cada vez más grave. Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que no habrá ninguna pausa humanitaria hasta que Hamas libere a los rehenes.

Esta postura complica el diálogo que mantiene este sábado Blinken en Amán con diplomáticos de Jordania, Egipto, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y la Autoridad Palestina, que recelan profundamente de Israel.

Además de la distribución de ayuda, de permitir la salida de extranjeros y de la liberación de los rehenes, Blinken pretende que Jordania y otras naciones árabes comiencen a pensar en el futuro de Gaza si Israel consigue arrebatarle el control de la Franja a Hamas.

It's critical that we make sure the Israel-Hamas conflict does not spread elsewhere in the region. Discussed with @Najib_Mikati ways to keep that from happening and secure humanitarian assistance for the Palestinian people. We also discussed Lebanon’s urgent need for a President. pic.twitter.com/zBQStnTqv8

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 4, 2023

Hasta ahora, los líderes árabes se han resistido a las sugerencias estadounidenses para que desempeñen un papel más importante en la crisis, expresando su malestar por las bajas civiles en las operaciones militares israelíes pero creyendo que Gaza será un problema creado por Israel.

Blinken visitará Turquía el domingo y el lunes en el marco de su gira por Medio Oriente, confirmó el sábado el Departamento de Estado.

Agencias Reuters, AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/denuncian-un-bombardeo-contra-una-escuela-de-la-onu-que-funciona-como-refugio-en-gaza-y-hamas-apunta-nid04112023/

Comentarios
Volver arriba