Generales Escuchar artículo

Denuncian un presunto ciberataque de grupos rusos y chinos a una planta nuclear inglesa

LONDRES.- La planta nuclear Sellafield, en Reino Unido, con una larga trayectoria de incidentes, sufrió un ciberataque de parte de grupos vinculados a Rusia y China, según reveló una investigaci...

LONDRES.- La planta nuclear Sellafield, en Reino Unido, con una larga trayectoria de incidentes, sufrió un ciberataque de parte de grupos vinculados a Rusia y China, según reveló una investigación publicada el lunes por el diario británico The Guardian.

El asunto supuestamente ha sido encubierto sistemáticamente por el personal directivo del vasto emplazamiento de residuos nucleares y desmantelamiento, según precisó la investigación de un año, denominada Nuclear Leaks.

Las brechas se detectaron en 2015, cuando los expertos se dieron cuenta por primera vez de que se había incrustado un malware en las redes informáticas de Sellafield. Aún no se sabe si éste ha sido erradicado, lo que puede significar que algunas de las actividades más delicadas, como el traslado de residuos radiactivos, la vigilancia de fugas de material peligroso y la detección de incendios, estén comprometidas.

Las fuentes que hablaron con el diario británico bajo condición de anonimato sugirieron que es probable que los piratas informáticos extranjeros hayan accedido a los niveles más altos de material confidencial en el centro, que se extiende a lo largo de seis kilómetros cuadrados en la costa de Cumbria y es uno de los más peligrosos del mundo.

Tras la publicación de The Guardian, el sitio nuclear negó que sus instalaciones hayan sido comprometidas por un hackeo.

“No ha habido ningún ataque con éxito en nuestras redes por parte de actores estatales o no estatales. Nuestros sistemas de vigilancia son robustos y tenemos un alto grado de confianza en que no existe tal malware en nuestro sistema”, afirmó.

La secretaria de Energía, Claire Coutinho, pidió explicaciones sobre los informes sobre el presunto ciberataque. Y escribió a la Autoridad de Desmantelamiento Nuclear (NDA, por sus siglas en inglés) sobre las acusaciones “graves y preocupantes”.

En un comunicado separado, la Oficina de Regulación Nuclear británica (ONR) aseguró que no había evidencia que sugiriera que agentes desconocidos hubieran pirateado los sistemas informáticos de la planta.

No obstante, fuentes de la ONR y de los servicios de seguridad revelaron a The Guardian que Sellafield, que cuenta con más de 11.000 empleados, fue sometida el año pasado a una especie de “medidas especiales” por sus constantes fallos en materia de ciberseguridad.

También se cree que el organismo de control se dispone a procesar a algunas personas por fallos cibernéticos.

The reports of an alleged cyber attack at Sellafield are deeply concerning. While they have strongly refuted allegations of a successful cyber attack, I have written to the @NDAgovuk for a full explanation.

I will be speaking to the @NDAgovuk and @The_ONR today. pic.twitter.com/q9j1ZpUCjf

— Claire Coutinho MP (@ClaireCoutinho) December 5, 2023

La secretaria de Energía del Reino Unido, Claire Coutinho, exigió explicaciones acerca de los alarmantes reportes. La funcionaria escribió una carta a la Autoridad para el Desmantelamiento de Centrales Nucleares (NDA) en relación con las “graves y preocupantes” acusaciones y pidió que se preste “atención urgente” al asunto, según informó la BBC.

Sellafield se utiliza actualmente para almacenar las reservas de plutonio del Reino Unido y residuos radiactivos de alta actividad, así como otros materiales peligrosos.

También alberga una serie de antiguas centrales nucleares, incluidas centrales redundantes e instalaciones de reprocesamiento que actualmente están siendo desmanteladas.

Fugas, asbesto e incendios

En el marco de la misma investigación, The Guardian reportó este martes una fuga en un enorme silo de residuos radiactivos que podría continuar hasta 2050 y que podría suponer un riesgo para la población.

Un documento oficial al que tuvo acceso el diario británico indica que la fuga de líquido radiactivo podría tener “consecuencias potencialmente significativas” si se acelera, con el riesgo de contaminar las aguas subterráneas.

También se han producido grietas en la capa de hormigón que cubre un enorme depósito de lodo nuclear, según la investigación.

Un documento enviado a los miembros de la junta de Sellafield en noviembre de 2022 planteó preocupaciones generalizadas sobre una degradación de la seguridad en todo el sitio, advirtiendo del “riesgo acumulativo” de fallos que van desde la seguridad nuclear hasta el asbesto y las normas contra incendios.

De hecho, un incendio en 1957 en Sellafield, que contiene mucho más material radiactivo que Chornobyl, se convirtió en el peor accidente nuclear en la historia del Reino Unido, de una magnitud de nivel 5 de un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.

“No pueden hacer frente al fuego ni al amianto in situ, y mucho menos al desmoronamiento de los materiales de contención nuclear”, declaró a The Guardian un empleado senior de la planta.

Otro científico que forma parte de un grupo de expertos que asesora al gobierno británico sobre el impacto de la radiación en la salud manifestó que los riesgos que plantean la fuga en el silo y otras fugas químicas en Sellafield se han “escondido bajo la alfombra”.

La preocupación por la seguridad del edificio en ruinas, así como por las grietas en el depósito de lodo tóxico, conocido como B30, ya ha provocado tensiones diplomáticas con países como Estados Unidos, Noruega e Irlanda, que temen que el centro nuclear no haya conseguido controlar esos problemas.

Un alto diplomático noruego declaró que creía que Oslo debía ofrecerse a ayudar a financiar el centro para que pueda gestionarse de forma más segura, en lugar de “gestionar algo tan peligroso con un presupuesto reducido y sin transparencia”, mientras que el gobierno irlandés intentó tomar medidas contra Sellafield remitiéndola a un tribunal de la ONU en 2006 por su preocupación por el impacto de la planta en el medio ambiente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/denuncian-un-presunto-ciberataque-de-grupos-rusos-y-chinos-a-una-planta-nuclear-inglesa-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba