Generales Escuchar artículo

Desafío visual para genios: ¿podés encontrar el número oculto en menos de 10 segundos?

Los juegos mentales logran un gran éxito en las redes sociales y entre los primeros puestos se sitúan las ilusiones ópticas, donde ...

Los juegos mentales logran un gran éxito en las redes sociales y entre los primeros puestos se sitúan las ilusiones ópticas, donde los usuarios ponen a prueba su capacidad de descubrir símbolos ocultos o analizan su interpretación de las imágenes. En las últimas horas, se viralizó un desafío en el cual deberás prestar suma atención a los detalles para encontrar el número 11 oculto en muy poco tiempo.

Desafío viral: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

Solo tendrás 10 segundos para encontrar en la imagen el número escondido, a simple vista parecen ser solo círculos de colores pero si ves más allá el 11 aparecerá escondido.

La solución a la ilusión óptica viral

Si diste con la respuesta a tiempo, te podés considerar un experto en este tipo de retos virales. Si en cambio la ilusión te venció, acá te dejamos la respuesta.

La nueva e impactante ilusión óptica que desconcierta a la ciencia

Las ilusiones ópticas representan un verdadero desafío para la ciencia. Algunas ofrecen engaños a la vista cuyo origen no ha podido ser descifrado. Ahora, apareció una nueva imagen de este tipo que está siendo analizada por científicos noruegos y japoneses para tratar de interpretar cómo actúa. Se trata de una ilusión conocida como “del agujero negro”.

Test de personalidad: lo primero que veas en esta ilusión revela si te sentís solo

El estudio de esta ilusión óptica fue publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, y realizado por psicólogos de la Universidad de Oslo, Noruega y de Ritsumeikan, Japón. Ellos intentaron encontrar una explicación acerca de cómo una imagen estática de un óvalo negro sobre un fondo blanco con puntos negros parece estar en constante movimiento cuando alguien la mira fijamente. La sensación que da es que, al observar la figura, se está ingresando en un agujero negro, de ahí el nombre de la ilusión.

“El ‘agujero en expansión’ es una ilusión altamente dinámica: la mancha circular o gradiente de sombra del agujero negro central evoca una marcada impresión del flujo óptico, como si el observador se dirigiera hacia un agujero o un túnel”, explicó Bruno Laeng, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Oslo y coautor de la investigación, al medio ibérico El Español.

Para analizar este fenómeno, los investigadores solicitaron a un grupo de 50 personas que mirasen fijamente una serie de imágenes parecidas a la del agujero negro, que iban cambiando de color. Se utilizaron en la experiencia, además del negro, el azul, el cian, el verde, el magenta, el rojo, el amarillo y el blanco. Tras las pruebas, los autores del estudio notaron que el efecto del movimiento del agujero era percibido por más gente si era de color negro. Si este era de color, en tanto, un 20 por ciento no percibía movilidad. Además, no todos los participantes pudieron apreciar la ilusión óptica. Un 14 por ciento señaló que para ellos la imagen se encontraba estática.

La ilusión óptica que revoluciona las redes: ¿sos capaz de encontrar los 10 animales en 15 segundos?

El estudio no encontró la respuesta a la pregunta de por qué algunas personas pueden ver la ilusión del movimiento y otras personas solo ven una mancha estática. Pero lo que sí pudieron desentrañar es el por qué la mente crea la percepción de que la mancha se está moviendo. Según explicaron los psicólogos, la ilusión engaña al cerebro al producir un reflejo de dilatación en las pupilas, que hace que entre una mayor cantidad de luz cuando miramos fijamente la imagen oscura, igual a lo que pasaría si uno estuviera entrando en un lugar o zona más oscura. “La pupila reacciona a cómo percibimos la luz, incluso si esta luz es imaginaria, como en la ilusión”, señaló Laeng.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/desafio-visual-para-genios-podes-encontrar-el-numero-oculto-en-menos-de-10-segundos-nid01062023/

Comentarios
Volver arriba