Generales Escuchar artículo

Descubren información sobre jueces en el celular de un expolicía detenido por espionaje ilegal

Un peritaje informático reveló que en los dispositivos electrónicos del supuesto hacker y expolicía Ariel Pedro Zanchetta, que está detenido en la cárcel de Marcos Paz por espionaje ilegal, h...

Un peritaje informático reveló que en los dispositivos electrónicos del supuesto hacker y expolicía Ariel Pedro Zanchetta, que está detenido en la cárcel de Marcos Paz por espionaje ilegal, había informes relacionados con jueces de la Corte Suprema, entradas y salidas de la Casa Rosada, constancias de llamadas para apoderarse de servicios de WhatsApp y una agenda de contactos telefónicos que incluía a funcionarios de la AFIP, policías y a exdirector de Contrainteligencia de la AFI y diputado kirchnerista, Rodolfo Tailhade.

Zanchetta fue procesado dos meses atrás junto al hacker Ezequiel Nuñes Pinheiro por haber intervenido los celulares de jueces federales de Comodoro Py.

Se trata de un exsargento de la Policía Federal, que alegó que sus averiguaciones estaban vinculadas con tareas periodísticas en Junín. Sin embargo, el hallazgo de la información de los dispositivos vinculados apuntan a tareas de inteligencia ilegales.

El peritaje sobre sus equipos fue pedido por el fiscal Gerardo Pollicita al juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa donde se investigan el espionaje a magistrados y la contratación de líneas telefónicas a nombre de jueces de la Corte Suprema de Justicia.

En la causa, el juez solicitó la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Dajudeco) para analizar la información incautada.

Los dispositivos incautados contienen 526,5 gigabytes de información. En esos aparatos se constató la existencia del espionaje y los contactos del teléfono de Zanchetta.

Allí apareció el contacto de Tailhade, quien tuvo un lugar clave en los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner, y ocupa actualmente un lugar en el Consejo de la Magistratura. El diputado no respondió las consultas de LA NACION. Una fuente cercana al diputado reconoció que hubo diálogo entre ambos, pero dijo que fue un pedido de Zanchetta para que le retuitee notas, a lo que Tailhade se negó.

También figuraba entre los contactos el diputado Alberto Asseff, de Pro, quien dijo que nunca había “escuchado ese nombre”. “No sé quién es Zanchetta, nunca hablé con él, me sorprende todo esto que estamos viviendo, es una selva salvaje”, agregó a LA NACION.

En la investigación que derivó en la detención de Zanchetta se comprobó que realizó más de 2150 búsquedas en bases de datos de información sobre los jueces de la Corte Suprema, funcionarios y políticos. Al momento de su detención, según dijo, trabajaba para la agencia de noticias Realpolitik. En Comodoro Py sospechan que está relacionado con servicios de inteligencia ligados al kirchnerismo.

La Dajudeco realizó búsquedas en ese mar de gigabytes en poder de Zanchetta, con palabras claves como “Poder Judicial”, “Fuerzas de Seguridad” o “Noticias Periodísticas”, entre otros.

El informe oficial señala que se encontraron archivos donde aparecían los movimientos migratorios en el período 1992/2013 del juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz. Ese documento fue hallado bajo distintas denominaciones, pero con el mismo contenido, entre otros, en un correo en la carpeta Borradores de la cuenta de correo electrónico direccionsecreta999@gmail.com.

Por otra parte, en la información hay un archivo “353513-libro registro visitas.pdf15″, que fue extraído del sistema GEDO. Se trata del sistema de tramitación de expedientes de la administración pública del 19 de agosto de 2019, que contiene registros de ingresos a la Casa Rosada. De esos registros surgen referencias a Rosenkrantz (6 de noviembre de 2018) y Ricardo Lorenzetti (22 de febrero de 2018).

También se constató la existencia de documentos referidos al juez de la Corte Carlos Maqueda; los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Freiler; los jueces federales Ariel Lijo, Julián Ercolini, Rodolfo Canicoba Corral, María Eugenia Capuchetti y Marcelo Martínez Di Giorgi; los camaristas Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia; la jueza Sandra Arroyo Salgado; los exfiscales Julio Novo y Viviana Fein; el fiscal Eduardo Taiano; el juez Sebastián Ramos; el fallecido fiscal Alberto Nisman; Miguel Aranda; el juez Alejo Ramos Padilla; el procurador Eduardo Casal; el fiscal Carlos Stornelli; el juez Federico Villena; el fiscal Franco Picardi; “Pedernera y Mastrorilli”; Rodolfo Sheehan, y la asociación Ajufe, entre otros. En el celular de Zanchetta, de sus registros, surgen 36 contactos que refieren a los ejes relacionados con el Poder Judicial o fuerzas de seguridad. Allí aparecen teléfonos de periodistas oficialistas, diputados y funcionarios, entre ellos Tailhade y Asseff.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/descubren-informacion-sobre-jueces-en-el-celular-de-un-expolicia-detenido-por-espionaje-ilegal-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba