Generales Escuchar artículo

Descubrimiento histórico: encontraron 73 momias de la época previa a los incas en Perú

En el último tiempo, ...

En el último tiempo, arqueólogos han estado descubriendo reliquias de los pueblos egipcios con frecuencia. En este caso, se ha dado un hallazgo impactante en Perú. Se trata de 73 momias que datan de una época previa a la aparición de los incas en el territorio.

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 1 de diciembre?

Según afirman los especialistas, las piezas encontradas pertenecía al Imperio Wari, con su capital en Ayacucho. Eeste Imperio fue una antigua civilización preincaica que floreció en la región de los Andes, en lo que hoy es Perú, durante el periodo conocido como el Horizonte Medio, aproximadamente entre los años 600 y 1000 d.C.

Esta cultura alcanzó su apogeo en la segunda mitad de este período. Su capital, también llamada Wari, estaba ubicada cerca de la actual ciudad de Ayacucho. Y estos recientes descubrimientos ofrecen una perspectiva única de las prácticas funerarias y la vida cotidiana de aquel pueblo.

Los Wari desarrollaron una compleja sociedad con características urbanas, administrativas y religiosas. Construyeron ciudades con arquitectura planificada, centros administrativos y estructuras ceremoniales. Además, establecieron una red de caminos que conectaba diferentes regiones, lo que evidencia un control político y económico extendido.

En el ámbito cultural, los Wari son conocidos por su cerámica, textiles y metalurgia avanzada. También practicaban la agricultura, cultivando principalmente maíz, frijoles y papas.

Revelan cuánto habría cobrado Susana Giménez por asistir a los Martín Fierro Latino: “Con los ojos cerrados”

A pesar de su importancia histórica y cultural, el Imperio Wari fue eclipsado por la llegada de los incas, quienes eventualmente conquistaron la región y absorbieron algunas de las tradiciones y tecnologías de estos en su propio imperio.

El Sitio de Pachacámac, donde fueron encontradas las momias, es famoso por haber sido un templo durante el período Inca y un oráculo dedicado a Pacha Kamaq (el que da vida a la tierra). También por haber revelado la presencia de un complejo sistema de cementerios que abarcan diversas épocas.

Los restos arqueológicos fueron hallados por el profesor Krzysztof Makowski y su equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en un complejo de cementerios de distintas épocas que se encuentra ubicado al pie del Templo Pintado.

Reconstruyeron el rostro de una momia egipcia de 2300 años de antigüedad

Los científicos en Egipto han revelado el rostro “inocente” de una momia de élite que data de hace 2300 años, perteneciente a la familia sagrada Minirdis. Este niño egipcio de 14 años, hijo de un sacerdote, ha dejado perplejos a los científicos con un hallazgo sorprendente relacionado con el tamaño de su cerebro.

El cuerpo momificado de Minirdis fue descubierto en el cementerio de Akhmim, en el Alto Egipto, durante un entierro que tuvo lugar en 1925. Este revelador primer vistazo al rostro de la momia proporciona una visión única de la élite egipcia de hace milenios y destaca la capacidad de la ciencia moderna para explorar y comprender el pasado a través de los restos arqueológicos.

El gesto de Sebastián Grazzini con un estudiante de periodismo que conmovió a todos en Racing

Gracias a las investigaciones, los expertos han logrado reconstruir la historia de Minirdis. Se cree que, antes de su fallecimiento, estaba destinado a heredar el trabajo de su padre, Inaros, quien era un sacerdote del dios egipcio de la fertilidad, Min. A pesar de estas expectativas, Minirdis murió a la edad de aproximadamente 14 años, y sus restos momificados fueron cuidadosamente enterrados, preservando así su legado y permitiendo a los arqueólogos explorar y comprender su vida y su papel en la sociedad de la época.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/descubrimiento-historico-encontraron-73-momias-de-la-epoca-previa-a-los-incas-en-peru-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba