Generales Escuchar artículo

Desidia y abandono en la Pista Nacional de Remo

El remo, a pesar del poco acompañamiento estatal, ha sido desde su origen protagonista del deporte argentino y ha aportado logros internacionales como cuatro medallas olímpicas y más de un cente...

El remo, a pesar del poco acompañamiento estatal, ha sido desde su origen protagonista del deporte argentino y ha aportado logros internacionales como cuatro medallas olímpicas y más de un centenar en el ámbito panamericano, con nombres de relevancia como los de Alberto Demiddi, Ricardo Ibarra, Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero, entre tantos otros.

Si bien siempre careció de apoyo e infraestructura, el remo nacional, gracias a la pasión y la entrega de quienes lo practican, superó obstáculos y logró un lugar de referencia a nivel continental. Sin embargo, la creciente profesionalización del deporte y la decadencia del contexto argentino, han hecho que la disciplina vaya perdiendo preponderancia en las principales competencias del mundo.

El ejemplo más palpable de desidia y abandono es el estado penoso de la que pomposamente recibe el título de Pista Nacional de Remo; en verdad, hoy, una hedionda cloaca a cielo abierto.

La pista, ubicada sobre el río Reconquista, está en el Camino de los Remeros, en Tigre, y en sus aguas se pueden encontrar metales, hidrocarburos, desechos patógenos, orgánicos e inorgánicos, además de peces muertos.

El olor es insoportable y, según estudios realizados en el lugar, es considerado un ambiente dañino para la pesca, la vida de los animales acuáticos y la práctica de deportes náuticos.

En agosto del año pasado, autoridades nacionales inauguraron obras menores en el predio y señalaron que se estaba trabajando con el área de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires en el lecho de la pista y sobre el canal aliviador con la idea de ponerla de nuevo en condiciones.

Ya para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 el equipo nacional debió entrenarse en el lago de Nordelta, debido a la situación deplorable que presentaba la pista.

En la actualidad y en vísperas de los juegos que se llevarán a cabo próximamente en Santiago de Chile, el entrenador del equipo argentino, Pablo Susini, resaltó el pésimo estado de la pista, aseguró que se continúan reclamando mejoras y destacó que, si bien hay un barco que la limpia todos los días, como se reciben los desechos del conurbano, la contaminación continúa y no hay una solución de fondo.

El escenario es evidente y no admite parches momentáneos ni maquillaje electoral. La contaminación de los cursos de agua es un serio problema que va mucho más allá del estado de la pista de remo. La polución y el tratamiento de los desechos es un tema que deben abordar los gobiernos y que requiere una profundidad de análisis y acciones de gran envergadura.

La puesta en valor de la Pista Nacional de Remo requiere obras que impidan que los desechos la contaminen y el oportuno dragado del lecho para que se pueda desarrollar en forma adecuada un deporte que le ha dado tantas satisfacciones al olimpismo argentino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/desidia-y-abandono-en-la-pista-nacional-de-remo-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba