Generales Escuchar artículo

Designaron a un argentino en el directorio global de un gigante chino del comercio de granos

Esta mañana, la compañía internacional Cofco anunció el nombramiento del argentino Gonzalo Ramírez Martiarena en su directorio, como director no ejecutivo. En este sentido, indicaron que su de...

Esta mañana, la compañía internacional Cofco anunció el nombramiento del argentino Gonzalo Ramírez Martiarena en su directorio, como director no ejecutivo. En este sentido, indicaron que su designación tenía un efecto inmediato. También será presidente de la Comisión de Riesgos, Control y Cumplimiento de Cofco Internacional y miembro de la comisión de nombramientos y retribuciones.

Según informaron Ramírez Martiarena sucede a Serge Schoen, quien estuvo en la junta durante seis años. Vale recordar que el flamante directivo comenzó su carrera en Nidera. Luego fue CEO de Louis Dreyfus Company, donde se desempeñó hasta 2018. Actualmente, Ramírez Martiarena es director ejecutivo de Swiss Pampa, una firma de inversión que fundó en 2020 con un enfoque en nuevas empresas de producción de alimentos y agricultura sostenibles.

Encontró un “oasis en medio del desierto” y así salvó sus animales

En su cuenta personal de LinkedIn, el ejecutivo escribió: “Es un honor para mí unirme a la Junta Directiva de Cofco International como director no ejecutivo”.

Gonzalo Ramirez Martiarena joins the @COFCOINTL Board of Directors as non-executive director. Ramirez was CEO of LDC until 2018. He is currently founder and CEO of an investment firm focused on sustainable food and agriculture production startups.https://t.co/m3TtUAdCyD

— COFCO International (@COFCOINTL) July 7, 2023

Cofco Corporation es una compañía de alimentos y agricultura más grande de China. Se enfoca en ser un líder en las cadenas de suministro globales de granos, semillas oleaginosas, azúcar, café y algodón, con activos en las Américas, Europa y Asia-Pacífico. La empresa comercializa con más de 50 países y, según informó, en 2022 los volúmenes de ventas a terceros alcanzaron los 127 millones de toneladas de productos básicos, logrando ingresos por US$53.300 millones.

Días atrás, el ejecutivo participó en el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento. En un panel sobre “Innovación y biotecnología para el desarrollo”, reflexionó que le gustaría enfocarse en las posibilidades que se tiene en los próximos 25 años, porque pensar en un mundo estático es un error.

“Barrera paraarancelaria”: alerta en la agroindustria por una medida de Europa sobre las exportaciones

“Tenemos una gran ventaja con respecto a la sustentabilidad. La agricultura regenerativa permite una mejor captura de carbono y hoy los certificados de captura de carbono son claves para generar nuevos acuerdos con las empresas. Hoy el mundo pide a gritos pasar a energías renovables y en Argentina podemos producir mucho más etanol y biodiésel. Hay que discutir políticas públicas de la mano de lo privado en mesas internacionales porque necesitamos apoyo para desarrollarnos a nivel mundial”, indicó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/designaron-a-un-argentino-en-el-directorio-global-de-un-gigante-chino-del-comercio-de-granos-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba