Generales Escuchar artículo

Destinan $250 millones para la producción de bioproductos

El Gobierno destinó $250 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR) del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) para potenciar el desarrollo de bioproductos. Según informó la Secreta...

El Gobierno destinó $250 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR) del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) para potenciar el desarrollo de bioproductos. Según informó la Secretaría de Agricultura, el programa será para las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta.

Al encabezar la presentación del Programa BiodesarrollAr, una iniciativa que destinará asistencia técnica y financiamiento, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “la importancia de promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento para producir bioenergía, bioproductos y servicios de manera sostenible”.

“Te secuestran la fábrica”: contundente apoyo en un acto a una pyme láctea a casi un año de un bloqueo sindical

“La articulación entre el sector público y el privado es una política central del ministro de Economía, Sergio Massa, para promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento que fortalezcan el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional”, añadió Bahillo.

En la cartera adelantaron que el programa convoca a iniciativas avanzadas de desarrollo de base biológica para brindar asistencia técnica y/o financiamiento en las etapas finales de desarrollo de proyectos de biotecnología, bioenergía, bioinsumos y biomateriales, hasta el 14 de agosto.

La iniciativa contempla un financiamiento de hasta $15 millones por proyecto, en modalidad ANR. Además, de hasta $75 millones por empresa mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada. Durante el acto, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, explicó que “este es un programa que se inscribe dentro de la estrategia de la Secretaría de desarrollar la bioeconomía, que busca acercar a las empresas e instituciones que quieran desarrollar este tipo de proyectos”.

“Es nuestra responsabilidad generar las condiciones para que eso suceda, esquemas flexibles dentro del Estado, algo que nos va a dar un salto de calidad muy importante”, añadió Contingiani.

Por su parte, dijeron que el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Fernando Camargo, aseguró que “la bioeconomía argentina es un referente a nivel regional, tal vez ha sido el primer país en desarrollarla en la esfera privada”.

Además, mencionaron que “por eso hoy es un día muy importante”, ya que desde el IICA pueden hacer aportes para el desarrollo articulado entre lo público y lo privado. “Por eso hoy es el momento de desarrollar esta área y crear institucionalidad a través de programas que brinden apoyo”, dijeron. Desde la cartera también señalaron que la bioeconomía es reconocida como una alternativa para la generación de nuevas formas de producción, consumo y empleo para hacer frente al doble desafío del cambio climático y la continua necesidad de crecimiento con inclusión, indispensable para la reducción de la pobreza.

Por último, explicaron que de la actividad participaron también la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores, Milagros Barbieri; el jefe de Gabinete de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi; el titular del Fondagro, José Portillo; y referentes del sector académico, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/destinan-250-millones-para-la-produccion-de-bioproductos-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba