Generales Escuchar artículo

Deuda: con la caja casi exhausta, llega un test de clave para que los pagos en pesos que vienen se hagan sin maquinita

El Gobierno enfrentará mañana un test de deuda clave: necesita captar del mercado al menos $1,3 billones para estar en condiciones de asegurar los pagos de deuda en pesos que tiene en la semana s...

El Gobierno enfrentará mañana un test de deuda clave: necesita captar del mercado al menos $1,3 billones para estar en condiciones de asegurar los pagos de deuda en pesos que tiene en la semana sin afectar la escasa liquidez con que cuenta el Tesoro Nacional, en un marco de obligaciones acrecentadas por el “Plan Platita” con el que intentó torcer su destino en las urnas.

Los números muestran que apenas tenía depositado en cuenta unos $762.000 millones hasta el pasado miércoles (último dato oficial) para atender toda clase de compromisos, lo que no le deja espacio para suspender a reprogramar la licitación convocada que comenzará a las 10 y finalizará a las 15. Es para compromisos a liquidarse el jueves, cuando vence la Lecer X23N3, responsable muy mayoritariamente del grueso de la obligación que enfrenta.

El equipo de Finanzas, liderado por el secretario Eduardo Setti -conocedor de esta situación- elaboró un menú muy amplio y variado de opciones para los inversores (en especial para los que ya tienen exposición a esta deuda) compuesto por 10 títulos. Entre ellos, hay cinco con capital ajustable por inflación (CER), dos indexados por la variación oficial que registre el dólar oficial (Dollar-Link) y otros dos mixtos. En otros términos, buscó cubrir las necesidades de cobertura ante esos dos riesgos que -se descuenta- demandará el mercado.

El restante título ofrecido es un papel a tasa en pesos pura, pero que los bancos pueden usar para integrar encajes.

Con este menú el tesoro se prepara para afrontar el vencimiento del 23/11.

Vencen $ 1,3 billones, explicado principalmente por la Lecer X23N3.

El menú a ofrecer se compone de LECER, BONCER, BONO DUAL, BONTE, BONO DÓLAR LINKED Y BONO TEMÁTICO SOSTENIBLE (CER). pic.twitter.com/gsdHLkqPN1

— Romano Group (@romano_group) November 17, 2023

De allí que se espera que pueda superar la prueba sin inconvenientes, en especial, luego de que el presidente electo, Javier Milei, asegurara ayer por la noche que va a cumplir “a rajatabla con los compromisos”.

“Esa primera señal de Milei diluye la posibilidad de un escenario disruptivo con la deuda en pesos, por lo que asumo que demanda va a haber. Un escenario sin explosión implica que la probabilidad de pago de la deuda en pesos aumente, y teniendo en cuenta que solamente cerca del 35% esté en manos privadas (y la mitad en bancos) refleja una facilidad en poder ofrecer alternativas para rollearla (refinanciarla)”, evaluó el economista Pedro Siaba Serrate, jefe de analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“No hay ninguna chance de que la subasta se suspenda para meter el tema en una mesa de consenso en la transición. Además, tienen una ventaja: con este nivel de cepo, los pesos no tienen mucho a dónde ir”, coincidió su colega Andrés Borenstein, de la consultora EconViews, aunque por la negativa.

La convocatoria para seguir accediendo a financiamiento del mercado local en nivel suficiente para atender los vencimientos que se produzcan y cubrir las necesidades de gasto -aún las que se agregaron en los últimos meses- es clave para que la administración de Alberto Fernández -ya en retirada- no tenga que volver a monetizar su déficit por vía de la asistencia del Banco Central (BCRA).

Es un recurso del que abusó y que explica mucho de la muy grave situación inflacionaria actual.

Ella incluye la oferta de un Bono Temático Sostenible (CER), un instrumento que se compromete a destinar los fondos que se capten a financiar o refinanciar una combinación de Proyectos Verdes y Proyectos Sociales.

“El Ministerio busca generar un hito con la primera emisión temática soberana de este tipo este martes”, explicó la semana pasada Setti, quien consideró a esta emisión una forma de refuerzo del “compromiso del Gobierno con las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático y con la reducción de las desigualdades sociales”.

Es un título colocado bajo el amparo del Marco de Financiamiento Soberano Sostenible aprobado el 16 de noviembre de 2023, que se encuentra alineado con los principios elaborados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), y que apunta a financiar dos proyectos del programa de Desarrollo de Infraestructura Hidráulica: el Acueducto San Javier-Tostado (norte de Sante Fe( y el Acueducto del Río Colorado en el norte de Santa Rosa, La Pampa, además de agregar fondos al los programas Conectar Igualdad y Gestión de Becas Estudiantiles, en la categoría social.

Según datos de la consultora Romano Group, la deuda del Tesoro nominada en pesos por vencer el año próxima suma $32,7 billones. Los vencimientos más abultados “vienen dados por la deuda que ajusta por CER ($19,4 billones), seguida por la deuda DUAL ($13,3 billones)”. Es decir, el 98% de las obligaciones están asumidas mediante títulos atados a la inflación o la variación del dólar oficial, dos indexados que lucen difíciles de controlar en las actuales circunstancias, lo que alimenta expectativas de posible reestructuración para este pasivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/deuda-con-la-caja-casi-exhausta-llega-un-test-de-clave-para-que-los-pagos-en-pesos-que-vienen-se-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba