Generales Escuchar artículo

Deuda: Economía pateó vencimientos por unos $616.000 millones

El Gobierno concretó hoy un nuevo canje de deuda en pesos, una operación a la que sólo podían ingresar bonos que se encuentran en poder de organismos públicos y tuvieran vencimiento previsto d...

El Gobierno concretó hoy un nuevo canje de deuda en pesos, una operación a la que sólo podían ingresar bonos que se encuentran en poder de organismos públicos y tuvieran vencimiento previsto durante el tramo final de este año.

La reconversión fue diseñada para “patear” vencimientos por unos $616.000 millones por hasta 3 años y había sido anunciada la semana pasada por el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti y tuvo, como era de esperarse ya que se trataba de tenedores “cautivos”, adhesión casi total según trascendió.

Mediante la convocatoria se dispuso que el Ministerio de Economía tomaría “a valor técnico” las tenencias del sector público de las Letras del Tesoro con vencimiento hasta noviembre (X18O3, S31O3, D31O3 y X23N3) para entregar a cambio Boncer 26 (TX26), un bono del que -según la Resolución Conjunta 49/2023 de Hacienda y Finanzas- se emitirán $170.000 millones nominales, que a precio de los últimos días, equivalían a unos $760.000 millones.

Se trata de un título emitido originalmente en el año 2020 con capital protegido por ajuste por el Coeficiente Estabilizador de Referencia (CER), que sigue a la inflación, más una tasa del 2 por ciento. De este modo se consolida la exposición de ese creciente pasivo público a indexadores que, en las actuales circunstancias, lucen fuera de control.

De esta manera se compone el flotante de deuda del tesoro de acuerdo a su variable.

Tal como se aprecia, la mayor parte de la deuda se encuentra indexada a inflación, tipo de cambio o ambas.

Será crucial tener en cuenta paridades actuales en caso de una eventual dolarización,… pic.twitter.com/9J1rT2VZ69

— Romano Group (@romano_group) October 2, 2023

“Si la aceptación fuera completa, y tomando a priori que el total de los vencimientos del trimestre rondan los $3,18 billones, consideramos que los $2,42 billones (1,3% del PBI) remanentes estarán en manos privadas”, consideraron los analistas de Portfolio Personal Inversiones para recordar los desafíos que quedan de cara al cierre del año en relación con la administración de ese pasivo.

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Tesoro Nacional enfrentaba, hasta antes de esta reconversión, vencimientos de deuda en pesos en el último trimestre por $3,66 billones: $1,77 billones en octubre, $1,67 billones en noviembre y $0,22 billones en diciembre.

Desde el Ministerio de Economía aclararon que el canje se llevó a cabo “bajo condiciones de mercado”, como lo establece el Artículo 11 del Decreto 331/2022, en la que se detalla que los instrumentos se tomaron “al valor técnico calculado a la fecha de liquidación de cada una de las colocaciones”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/deuda-economia-pateo-vencimientos-por-unos-616000-millones-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba