Generales Escuchar artículo

Día de la Aviación Civil: por qué se celebra hoy

El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra cada 7 de diciembre, dado que un día c...

El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra cada 7 de diciembre, dado que un día como hoy, pero de 1944 se creó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: claves de la jornadaPor qué el ceibo es la flor nacionalLos mejores chistes para festejar el Día del Humorista

La fecha data del 1996, cuando en virtud de una iniciativa de la OACI y con la ayuda del Gobierno del Canadá, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el 7 de diciembre como Día de la Aviación Civil Internacional del sistema de las Naciones Unidas.

El propósito de este día es crear y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional. Uno de los objetivos es que los países cooperen para crear una red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.

Se trata de un sector que se mantiene en crecimiento desde el lado de los usuarios: según la recopilación preliminar que ha realizado la OACI de estadísticas mundiales anuales, el número total de personas trasportadas en servicios regulares alcanzó los 2,3 millones en 2021 (el último año con estadísticas oficiales), registrando un aumento del 28,1 por ciento respecto del año anterior. El número de salidas, en cambio, llegó a 24,2 millones, lo que representa un aumento de 19,2 por ciento frente a 2020.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, la región representó el 6,5 por ciento del tráfico mundial, un aumento del 43,7 por ciento, el segundo más grande del mundo después del de Norteamérica, que con su 32 por ciento de la repartición global tuvo un aumento del 72,6 por ciento. África es la región del mundo que menos pasajeros cuenta en los aviones del mundo, con el dos por ciento —este número en sí mismo representa un aumento del 21,1 por ciento—, mientras que la única región en disminuir su número de pasajeros, en un 13,6 por ciento, fue Asia, que tiene el 27,1 por ciento de los viajeros en avión del mundo.

Cuáles son las próximas metas de la Organización de Aviación Civil Internacional

Este aumento en el transporte aéreo tiene su consecuente impacto ambiental, algo que la OACI buscó encarar en su tercera conferencia de sostenimiento ambiental, celebrada en noviembre de 2023 en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), “con el fin de impulsar la transición de la aviación mundial hacia los combustibles de aviación sostenibles (SAF), los combustibles de aviación con menos emisiones de carbono (LCAF) y otras fuentes de energía más limpias”.

“Aunque el uso de energía más limpia en la aviación avanza a un ritmo sin precedentes y la OACI sigue de cerca los progresos a través de sus herramientas de seguimiento y el proceso de evaluación del LTAG, todavía se necesitan inversiones y financiación sustanciales en este campo”, dijo durante el evento el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. “Los países han dejado claro que esperan que la OACI asuma un papel preponderante al reunirlos para acordar las prioridades clave necesarias para que tenga lugar la transición hacia una energía más limpia, y al proporcionar una plataforma en la que puedan forjar alianzas eficaces y necesarias con los sectores del transporte aéreo, la energía y las finanzas para hacer de la aviación sostenible una realidad mundial”, cerró el funcionario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-la-aviacion-civil-por-que-se-celebra-hoy-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba