Generales Escuchar artículo

Día de la Cerveza 2023

Cada 31 de mayo se celebra el Día Nacional de...

Cada 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Cerveza, una fecha impulsada desde las redes sociales para rendir homenaje a una de las bebidas más populares de la Argentina. Si bien este producto cuenta con una conmemoración a nivel mundial que se lleva a cabo el primer viernes de agosto, en nuestro país se decidió dedicar una jornada especial para reconocer a los productores locales, cervecerías artesanales y sus fábricas.

De acuerdo a Cerveceros Argentinos, esta bebida es una de las más consumidas en el país, con más de 41 litros per cápita por año.

10 hamburgueserías para todos los gustos

La historia de la cerveza

Gracias a los descubrimientos arqueológicos, se pudo determinar que sus origines datan del año 4 mil a.C en la Mesopotamia del Oriente Medio. Se encontró una tablilla que muestra la figura de varias personas tomando y compartiendo cerveza, en una especie de reunión colectiva. Fueron los Babilonios quienes inventaron su fórmula de manera accidental. Gracias a sus habilidades con el cultivo, ellos desarrollaron las técnicas necesarias para crear esta bebida.

Al mezclar agua con diferentes cereales, notaron una reacción particular, parecida a la fermentación que realizaban al fabricar pan. Con el tiempo fueron desarrollando su receta y originando diferentes polos de consumo en las cercanías de los cultivos de malta, trigo, centeno y sorgo, las principales materias primas utilizadas para su producción.

Con el tiempo, la cerveza fue popularizándose en otras regiones, hasta llegar a Egipto, donde fue bautizada como “zythum”. Gracias a sus altos niveles calóricos, era considerada como un alimento más, fundamental en la dieta de los ciudadanos. Muchos trabajadores la consumían diariamente y pronto se convirtió en una bebida del pueblo y la clase obrera. Gracias a su gran crecimiento, fue en esta zona donde comenzó a ser comercializada por primera vez y usada como moneda de cambio.

Debido a la gran demanda y altos precios de la cebada, se introdujeron nuevos ingredientes para economizar sus gastos. Es así como descubrieron la espelta, una variedad del trigo que destaca por su alto rendimiento y adaptación a diferentes climas. Asimismo, durante esta etapa comenzaron a experimentar con nuevas fórmulas, en las cuales se incluyeron el azafrán, jengibre y miel como ingredientes innovadores. Fue en este momento que surgió una de las materias primas más utilizadas en la actualidad para su elaboración, la malta.

Día de la Donación de Órganos: ¿por qué se celebra?

Al poco tiempo, esta arribó a la antigua Grecia, en donde se adoptaron los métodos de fabricación de Egipto. Como sucedía en ese entonces, estas costumbres fueron transmitidas hacia los romanos, quienes denominaron a esta bebida alcohólica como “cerevisia” en referencia a Ceres, la diosa de la agricultura y los cereales, también conocida como Deméter.

Alemania y Bélgica se sumaron a los países que producían esta bebida, pero tomaron la cebada como ingrediente principal y convirtieron a la cerveza en la versión que hoy en día más se consume. Si bien no cuentan con la autoría de este producto, es en estos países donde más se ha popularizado culturalmente.

La industrial nacional

En el país, la cerveza comenzó a obtener relevancia gracias a las migraciones durante el siglo XIX. Para ese entonces, la Argentina destacaba por la producción vinícola y se consideraba a la bebida de malta como un producto internacional de lujo. Es así que muchos extranjeros vieron una oportunidad de introducir una nueva propuesta al mercado.

Compró dos pizzas por 10.000 bitcoins y su “error” quedará en la historia por un particular motivo

La primera fábrica nacional fue fundada por los ingleses Thomas Stuart y Thomas Ilson, en 1738. Denominada “Zerveza”, este local se encargaba de su producción y comercialización, como también de la venta de insumos para la manufacturación de cerveza artesanal.

Hacia 1888, el empresario y financista alemán Otto Bemberg fundó la Cervecería Quilmes, la cual se convirtió en una de las más importantes del país y símbolo de esta bebida a nivel nacional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-la-cerveza-2023-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba