Generales Escuchar artículo

Día de la Independencia para niños: las claves para comprender lo que pasó el 9 de julio

El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra el 9 de julio de cada año para conmemorar los acontecimientos que sucedieron un día como hoy, pero de 1816. Calles y avenidas, mo...

El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra el 9 de julio de cada año para conmemorar los acontecimientos que sucedieron un día como hoy, pero de 1816. Calles y avenidas, monumentos, cruceros de la Armada Argentina, clubes de fútbol y deportes y una localidad llevan nombres en honor a este día, considerado uno de los más importantes en la historia del país.

Quién fue el General Martín Miguel de GüemesDónde se lleva puesta la escarapela y cuándo se usa¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

En esta fecha se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán.

El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna. Esta sede fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán, lugar que puede ser visitado en la actualidad.

Durante la jornada se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española y funcionara bajo sus propios objetivos y cumplimiento de deberes cívicos.

Cómo se creó el Himno Nacional y por qué se quitaron algunas estrofasEl contexto de la lucha por la independencia

El Rey Fernando VII había regresado al poder y tenía como objetivo recuperar territorios de América. Asimismo, el ejército realista avanzaba por la región en contra de los movimientos independentistas.

Las Provincias Unidas decidieron juntarse en oposición a esta amenaza y conformaron el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica. Además, se acercaron a Buenos Aires para poder llegar a un acuerdo sobre sus deseos de soberanía.

¿Quiénes formaron parte de la Declaración de la Independencia?

Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán quienes suscribieron el acta de Independencia. Cada uno de ellos representaba a alrededor de 15.000 habitantes. Entre estos, Francisco Narciso de Laprida, el entonces diputado por San Juan, fue quien presidió la sesión. El vicepresidente fue Mariano Boedo, entonces diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados.

Completaron la asistencia los siguientes diputados, en representación de las provincias del país:

Antonio SáenzJosé DarragueiraFray Cayetano José RodríguezPedro MedranoEsteban Agustín GascónTomás Manuel de AnchorenaManuel Antonio AcevedoJosé Eusebio ColombresEduardo Pérez BulnesJosé Antonio CabreraJerónimo Salguero de CabreraTeodoro Sánchez de BustamantePedro Ignacio de Castro BarrosTomás Godoy CruzJuan Agustín MazaJosé Ignacio de GorritiFray Justo Santa María de OroPedro Francisco de UriartePedro León GalloPedro Miguel AráozJosé Ignacio ThamesPedro Ignacio RiveraMariano Sánchez de LoriaJosé Severo MalabiaJosé Andrés Pacheco de Melo¿Por qué fue tan importante el 9 de julio?

La Declaración de la Independencia, junto con la Revolución de Mayo, es uno de los mayores hitos de la patria argentina. Este suceso completó un ciclo de trabajo y progreso, que había sido iniciado en 1810.

Logró establecer definitivamente la ruptura de lazos con la corona española, para liberarse de la dominación extranjera. Fue el punto de partida para la construcción de un país, que priorizara la soberanía y el deseo de sus ciudadanos.

Este acontecimiento logró legitimar la libertad individual y la igualdad jurídica de los argentinos. Asimismo, este paso en la historia afirmó la multiculturalidad de la tierra y estableció la importancia del respeto entre estas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-la-independencia-para-ninos-las-claves-para-comprender-lo-que-paso-el-9-de-julio-nid09072023/

Comentarios
Volver arriba