Generales Escuchar artículo

Día de la Lucha contra el Sida: cuáles son los esfuerzos establecidos para erradicar la enfermedad para 2030

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada...

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada 1° de diciembre, con el fin de concientizar sobre la prevención de esta enfermedad en todo el mundo. Durante esta jornada se llama a reflexionar también sobre las consecuencias y desigualdades generadas por la desinformación y discriminación que todavía existen en torno al VIH en la sociedad.

Cuál es el lema de la ONU, al cumplirse 78 años de su nacimientoLas 10 bibliotecas más hermosas del mundoCuándo se arma el arbolito de Navidad

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) informa en su página oficial que, según datos de 2022, hay al menos 1,3 millones de personas contrajeron el virus y 39 millones conviven con VIH y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

Una de las cifras más alarmantes señala que tan solo el 79% de los seropositivos conoce su condición. De acuerdo a estos números, se han creado diferentes planes de acción para prevenir y combatir esta enfermedad, y brindar atención adecuada e igualitaria a quienes lo necesiten.

Campaña ONU 90-90-90

La Asamblea General de las Naciones Unidas, junto a ONUSIDA, generó un plan para contribuir con la erradicación de esta enfermedad en todo el mundo. Se trata de tres pilares fundamentales que los estados miembros deberán mantener como objetivo para el 2030:

El 90% de las personas que vivan con VIH deberán conocer su estado serológico.El 90% de las personas diagnosticadas con el VIH deberán recibir terapia antirretroviral continua.El 90% de las personas que reciban terapia antirretroviral deberán contar con supresión viral.

Para poder alcanzar estas tres metas, los organismos indicaron una serie de tareas y políticas que los gobiernos de todo el mundo deberán aplicar en conjunto.

Las diez recomendaciones para cumplir los objetivos de la Agenda 2030

De acuerdo a los objetivos 90-90-90, se han establecido una serie de actividades a llevar a cabo, con el fin de luchar contra esta enfermedad, mejorar la calidad de vida de sus pacientes y generar políticas inclusivas en los gobiernos de todo el mundo. Se trata de 10 programas a seguir, para cumplir con los objetivos del Desarrollo Sostenible 2030:

Trabajar para eliminar las desigualdades sistemáticas, prestar políticas que ayuden a bajar los nuevos casos, crear seguimientos a pacientes, garantizar derechos laborales y enviar fondos a investigación y desarrollo de métodos de detección y tratamiento.Los Estados Miembros deberán priorizar la prevención del VIH y asegurar la atención a aquellos en riesgo de infección a partir de diferentes programas.Corregir las prácticas actuales y sus deficiencias, generando proyectos que brinden tratamiento igualitario a todas las personas.Erradicar la transmisión vertical del VIH para así disminuir la cantidad de pacientes pediátricos.Adquirir nuevas políticas de igualdad de género, para resguardar a mujeres y niños de los impactos de esta enfermedad.Crear programas de inclusión para alcanzar una mayor participación de pacientes con VIH/sida, especialmente en las comunidades más vulnerables.Brindar protección y otorgar políticas que combatan la discriminación y estigma asociado con esta enfermedad.Conectar a los Estados Miembros para crear redes de contención que ayuden disminuir las diferencias y la carencia de recursos entre sí.Asistir de manera inmediata las crisis sanitarias alrededor del mundo, crear nuevos centros de atención primaria que han sido afectados luego de la pandemia del COVID-19Tomar en consideración los mandatos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) para cada una de las tareas con el fin de erradicar esta enfermedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/dia-de-la-lucha-contra-el-sida-cuales-son-los-esfuerzos-establecidos-para-erradicar-la-enfermedad-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba