Generales Escuchar artículo

Día de la Pachamama: cuatro rituales para celebrarlo

El Día de la Pachamama, que se conmemora cada 1° de agosto, es una de las cele...

El Día de la Pachamama, que se conmemora cada 1° de agosto, es una de las celebraciones más importantes de varias culturas originarias de América Latina. De origen indígena, la jornada se centra en el agradecimiento a la madre tierra por todo lo que esta brinda. Tanto en la Argentina como en otros países de la región, se trata de una fecha en la que se llevan a cabo distintos rituales.

Estos son los perros más famosos de la televisión y el cine

Cuatro rituales para celebrar el Día de la Pachamama1. Hoyo en la tierra

“Pachamama” es un término quechua que podría traducirse como “madre tierra” (“pacha” significa “tierra”; y “mama”, “madre”).

10 curiosidades sobre Harry Potter para celebrar el cumpleaños de J. K. Rowling

Si bien hay varios rituales que se realizan para celebrar su día, existe uno en particular que es el más conocido de todos. Al ser de los más antiguos, es también uno de los más extendidos y generalizados. En este sentido, no solo se realiza en la Argentina, sino también en otros países de la región andina.

Lo que se hace para celebrar el Día de la Pachamama es cavar un pozo en la tierra y colocar en el mismo distintas ofrendas, como es el caso de alimentos (papas, maíz), bebidas (vino) y otros elementos, como por ejemplo tabaco, que en varias culturas es considerado sagrado.

El lugar en el que se realiza la ceremonia puede adornarse con serpentinas de colores y otros elementos festivos. El proceso también puede acompañarse con quema de incienso.

A 42 años de la boda de Lady Di y el Príncipe Carlos: el imponente evento real que dio la vuelta al mundo

2. Ofrendas en altar

En Bolivia, el ritual es bastante similar al detallado anteriormente, en especial en lo que se refiere al ofrendar alimentos y otros productos a la Pachamama a modo de agradecimiento.

Sin embargo, las ofrendas no se colocan en un pozo, sino en un altar, que es preparado y acompañado con oraciones por líderes espirituales.

3. Sahumada

Otra forma de honrar esta tradición ancestral de los pueblos originarios consiste en hacer una profunda limpieza energética del hogar y de los distintos espacios que más se frecuentan.

Ya sea con sahumerios o con incienso, en el Día de la Pachamama se puede acompañar el proceso manifestando gratitud hacia la Madre Tierra.

4. Caña con ruda

El de tomar caña con ruda es uno de los rituales más conocidos del 1 de agosto, lo que lleva a pensar que se vincula de forma directa con el Día de la Pachamama.

Sin embargo, esto no es así. La costumbre nace a partir de los guaraníes y otros pueblos originarios del noreste argentino, y hoy en día se mantiene sobre la creencia de que atrae la buena fortuna y la salud y aleja distintos tipos de males, entre ellos la envidia.

El punto de contacto entre el Día de la Pachamama y el ritual de tomar caña con ruda está en que ambas costumbres tienen orígenes indígenas. Para hacerlo, la bebida en cuestión se tiene que preparar el 1° de agosto del año anterior o bien un mes antes, el 1° de julio.

La mezcla debe contener 3/4 de caña o ginebra y hojas o ramas de ruda macho, y se debe dejar reposar en un lugar oscuro y fresco.

A la hora de tomarla, es fundamental estar en ayunas, ya que la creencia indica que la limpieza se efectúa sobre el espíritu y también el cuerpo. Hay que servir en un vaso y beber del mismo a través de siete sorbos cortos, tres largos o todo de una sola vez. Y decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-de-la-pachamama-cuatro-rituales-para-celebrarlo-nid31072023/

Comentarios
Volver arriba