Generales Escuchar artículo

Día de la Tartamudez: por qué se celebra hoy

El 22 de octubre de cada año se celebra el Día Internac...

El 22 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de Toma de Conciencia de la Tartamudez. La efeméride está centrada en todas las personas que presentan esta alteración del habla y tiene como objetivo promover las oportunidades y evitar la discriminación.

Cómo es la receta para preparar “dulce de leche a la antigua” desde casaCuáles son las 10 mascotas más famosas de los argentinosMercedes Sosa: su vida y obra a 14 años de su muerteTodo sobre el origen del Día Internacional de la Tartamudez

Conocida oficialmente como Día Internacional de Toma de Conciencia de la Tartamudez, la jornada nació como tal en 1998 y como una propuesta de la Asociación Internacional de la Tartamudez (ISA, por su nombre en inglés: International Stuttering Association).

Fue este mismo organismo el encargado de elegir el 22 de octubre como fecha para la celebración. En su sitio web indica que su objetivo consiste en “mejorar las condiciones de todas aquellas personas cuyas vidas se ven afectadas por la tartamudez en todos los países”.

Esta jornada tiene como objetivo el concientizar acerca de todo lo que tiene que ver con esta alteración del habla. Además de su detección, se pone el foco en evitar la discriminación y en promover la igualdad de oportunidades.

La ISA también plantea la importancia del “derecho a tartamudear”. Habla de una “época de diversidad” en la cual, a pesar de todos los avances en la materia, los tartamudos siguen siendo excluidos en diversos ámbitos.

También pone en primer plano que, en vez de trabajar en la inclusión, se excluye a los tartamudos pretendiendo que estos “superen” su condición y hablen de forma distinta. “Tenemos derecho a hablar como lo hacemos”, es su premisa fundamental y la consigna que visibilizan.

Qué es la tartamudez y qué es lo que se debe hacer con una persona que tartamudea

La Asociación Argentina de Tartamudez (AAT) define este trastorno como una “alteración en la fluidez del habla” que “se caracteriza por repeticiones de sílabas, sonidos o bloqueos”.

Agrega que, por lo general se presenta entre una edad de dos y cinco años, aunque esto no quiere decir que no pueda aparecer luego, incluso en la adultez.

La consulta temprana con un fonoaudiólogo puede ser fundamental. Según la AAT, un 80% de los niños que hacen un tratamiento antes de los seis años restablecen su función en el habla.

Una curiosidad radica en que la tartamudez afecta a una mayor cantidad de hombres que de mujeres. De acuerdo con datos de la AAT, de cada cinco tartamudos, cuatro son varones.

Conocida también con el nombre de disfluencia, se trata de una alteración que no es considerada una patología. Ante una persona tartamuda, por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es escucharla sin interferir y prestando más atención a lo que dice que a la manera en que lo hace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-la-tartamudez-por-que-se-celebra-hoy-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba