Generales Escuchar artículo

Día de los Abuelos 2023: por qué se conmemora hoy

Todos los 26 de julio se celebra en la Argentina el Día de los Abuelos, una efeméride donde...

Todos los 26 de julio se celebra en la Argentina el Día de los Abuelos, una efeméride donde los saludos aplican a todos aquellos que disfrutan de tener nietos y nietas, ya sea biológicos o del corazón.

Paro de subtes hoy: en vivo, qué líneas no funcionan este miércoles 26 de julio

La jornada tiene un origen religioso, ya que la fecha coincide con las fiestas litúrgicas de San Joaquín y Santa Ana, los padres de María y por ende abuelos de Jesús. Aunque sus historias no están recogidas en las páginas de la Biblia, el protoevangelio de Santiago cuenta que los vecinos de Joaquín se burlaban de él porque no tenía hijos.

Su decisión fue retirarse cuarenta días al desierto a orar y ayunar, en tanto que Ana (cuyo nombre significa Gracia) “se quejaba en dos quejas y se lamentaba en dos lamentaciones”. Entonces, se le apareció un ángel que le dijo: “Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz. Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo”. A su debido tiempo nació María, quien para distintas tradiciones sería la Madre del Hijo de Dios.

Por su lugar en el árbol familiar de Jesucristo, a San Joaquín y Santa Ana se les asignó el lugar de patronos de los abuelos. En nuestro país, este día de celebración cristiana pasó al laicismo al adoptarse como Día de los Abuelos.

En la Argentina existen, además, otras dos fechas para conmemorar a los padres de los padres. Por un lado, existe una efeméride especial para festejar a los abuelos hombres: su día se celebra el tercer domingo de agosto, que en este caso caerá el 20. En tanto, el Día de la Abuela tiene lugar el segundo domingo de noviembre, es decir que en 2023 se festejará el 12.

Cronograma electoral: todas las fechas de las elecciones 2023Cuándo es el próximo feriado en la Argentina

Cabe aclarar que, si bien este 26 de julio es la fecha que corresponde a todos los abuelos, no se trata de un feriado, el cual llegará, en una versión extendida, durante el próximo mes de agosto.

Se trata del festejo atrasado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el cual va a celebrarse el 21 de agosto aunque la fecha histórica de la muerte del prócer fue el 17 de agosto de 1850. Esto se debe a que es un feriado trasladable, por lo que se desplaza con la intención de formar un fin de semana largo. Hecha esa salvedad, estos son los próximos feriados de la Argentina:

Cómo son las boletas presidenciales de las elecciones PASO 2023Feriados trasladables17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se celebrará el lunes 21 de agosto12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que se celebrará el lunes 16 de octubrePuentes turísticosEl viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).Feriados intransferibles20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)25 de diciembre (Navidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-de-los-abuelos-2023-por-que-se-conmemora-hoy-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba