Generales Escuchar artículo

Día de los Derechos Humanos: por qué se celebra hoy

El Día de los Derechos Humanos es una efeméride global que se celebra hoy, 10 de diciembre, por tratarse del ...

El Día de los Derechos Humanos es una efeméride global que se celebra hoy, 10 de diciembre, por tratarse del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

La vida y obra de San Martín de Tours, el patrono de la ciudad de Buenos AiresAsí fue el día en que cayó el Muro de BerlínCómo combatir el sobrepeso

Suscripto por los 193 estados miembros de este organismo internacional, en 2023 se cumplen 75 años de la firma de la DUDH, que se realizó un día como hoy, pero de 1948 en la Asamblea General de la ONU, en París. Es uno de los documentos más traducido del mundo, está disponible en más de 500 lenguas y fue el primero en establecer un estándar global para el tratamiento de los Derechos Humanos.

Ya desde su primer artículo, se establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. A partir de estas palabras fundacionales, el mundo profundizó su retórica acerca de los derechos que asisten a las personas por el simple hecho de existir, pero todavía queda mucho por hacer para que estos se cumplan de manera plena.

Cuáles son los objetivos del Día de los Derechos Humanos 2023

La misma ONU recuerda que este año el foco principal del Día de los Derechos Humanos son los colectivos más vulnerables del planeta, entre los que destacan “las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes”. A la hora de proteger a estos grupos, desde la ONU enfatizan en que “siempre que se abandonan los valores de la humanidad, todos corremos un mayor riesgo” y que “las soluciones a las mayores crisis actuales tienen su origen en los derechos humanos”.

Desde la organización internacional afirman que “la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años”. Entre estos “desafíos nuevos y continuados”, la ONU señala “las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático”. Por eso, en este 10 de diciembre, señalan que “los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás”.

Es que la misma DUDH ofrece las garantías que deben regir sobre las personas, al definir que “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley” (artículo 7), que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” (artículo 13) y que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”, entre otros aspectos cubiertos por la Declaración.

Estos desafíos del presente se proyectan sobre el futuro, por lo que la ONU no quiso dejar de lado el papel de los jóvenes en este aniversario 75 de la DUDH. Por eso, la “Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) creó un Grupo Asesor de la Juventud, que participa en el diseño, la ejecución y el seguimiento de las actividades de Human Rights 75″. Este consejo de jóvenes líderes de todo el mundo tiene como uno de sus principales objetivos elaborar la Declaración de la Juventud por el Día de los Derechos Humanos 75, que será presentado en el evento oficial de la ONU por la jornada, a celebrarse en Ginebra, Suiza, el 11 y 12 de diciembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/dia-de-los-derechos-humanos-por-que-se-celebra-hoy-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba