Generales Escuchar artículo

Día de los Muertos: las mejores frases para compartir

El Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre de cada año. Se trata de una f...

El Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre de cada año. Se trata de una fecha importante para toda aquella persona que ha perdido a un ser querido o un familiar, ya que se suele conmemorar a los fallecidos. Algunos se acercan a sus antepasados con ofrendas en los cementerios o en altares hogareños. A continuación, algunas frases que podrás compartir en redes sociales o entre los grupos de amigos en esta efeméride.

¿Por qué se celebra el Día de los Todos los Muertos el 2 de noviembre?Día de los Santos, ¿por qué se celebra el 1° de noviembre?Halloween: un resumen del origen de la festividadLas mejores frases del Día de los Muertos“Mientras viva, tú también vivirás para siempre en mi recuerdo”.“Siempre tendré presente tu cuerpo y tu voz; aunque pase el tiempo y no te encuentre entre nosotros, tu alma sigue conmigo”.“Para todo hay maña, menos para la muerte”.“Vivir en los corazones que dejamos atrás no es morir”. (Thomas Campbell)“Al igual que un día bien aprovechado trae buen sueño, una vida bien aprovechada trae una muerte feliz”. (Leonardo da Vinci)“El muerto al pozo y el vivo al gozo”.“De muertos y tragones están llenos los panteones”.“La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”. (Gabriel García Márquez)“Día de Muertos, un festejo donde dos mundos son uno solo”.“Al fin, para morir nacimos”.“Recuérdame, hoy me tengo que ir mi amor. Recuérdame, no llores por favor”. (La película Coco)“La muerte mexicana es el espejo de la vida de los mexicanos. Ante ambas el mexicano se cierra, las ignora”. (Octavio Paz)“Solo se muere cuando se olvida, y nosotros nunca te olvidaremos”.“Al diablo la muerte mientras la vida nos dure”.“Algo hay tan evidente como la muerte y es la vida”. (Charles Chaplin)“No tomes muy en serio la vida, porque no saldremos de ella con vida”.“El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe”.“No es que me asuste la muerte. Es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda”. (Woody Allen)“Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”. (Mario Benedetti)“En el Día de Muertos, honramos a aquellos que amamos y que ya no están entre nosotros”.“No olvides a tus muertos, pues ellos siempre están cerca de ti”.“La muerte no es más que un giro del tiempo hacia la eternidad”. (William Penn)“La gente que vive profundamente no tiene miedo de la muerte”. (Anaïs Nin)“Hay muertos que no olvido y vivos que para mí ya murieron”.“No es más grande aquel que más ocupa, sino aquel que deja un vacío en su ausencia”.“La gente deja extraños recuerdos de sí mismos cuando mueren”.“La muerte no es lo opuesto a la vida, sino una parte de ella”. (Haruki Murakami)“Matrimonio y mortaja, del cielo bajan”.“Más vale un minuto tarde que un minuto de silencio”.“Día de Muertos es alegría… ¡Pues ni la muerte nos separa de los que amamos!”.“La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”.“La muerte termina una vida, no una relación”. (Morrie Schwartz)“Todo tiene remedio, menos la muerte”.“Cuando lo perdí lloré con el alma. No lloré físicamente, lloré de verdad, de la manera en que más duele, lloré sin lágrimas”.“Siempre honraremos y recordaremos a nuestros familiares y amigos muertos”.“A la muerte con una sonrisa”.“Si nada nos salva de la muerte, que al menos el amor nos salve de la vida”. (Pablo Neruda)“La muerte es lo único seguro en esta vida”.“Todo hombre muere. No todo hombre vive”. (William Wallace)“Quien quiera gozar de veras y divertirse un ratón, venga con las calaveras a gozar en el panteón”.“Para una mente bien organizada, la muerte no es más que la siguiente gran aventura”. (J.K. Rowling)“La muerte es el final de una historia y el comienzo de otra”. (Philip Moeller)“La muerte nos sonríe a todos, lo único que puede hacer el hombre es devolverle la sonrisa”.“Cuando naces, lloras y el mundo se alegra. Cuando mueres, te alegras y el mundo llora”. (Proverbio budista)“Prefiero morir cantando, como mueren las cigarras”. (Raymundo Pérez y Soto)“Lo que mata no es la muerte, sino la mala suerte”.“Vale más un cobarde en casa, que un valiente en el cementerio”.“Morir no es nada. Lo terrible es no vivir”. (Victor Hugo)“No quiero morir sin antes haber amado, pero tampoco quiero morir de amor”.“Lo que esconde el más allá, tras la muerte se sabrá”.“El que a hierro mata, a hierro muere”.“Solo los muertos han visto el final de la guerra”. (Platón)“La muerte no es el último sueño, es el último despertar”. (Sir Walter Scott)“La muerte está tan segura de alcanzarnos que nos da toda una vida de ventaja”.“La muerte es tan cierta como la hora incierta”.“A la muerte, ni temerla ni buscarla, hay que esperarla”.“El miedo a la muerte se deriva del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente está preparado para morir en cualquier momento”. (Mark Twain)“Cuando nadie te recuerda en el mundo de los vivos, desapareces de este mundo. Le llamamos la muerte final”. (La película Coco)“Hoy tus antepasados te bendecirán y te guiarán… ¡Feliz Día de Muertos!”.“Con flores nos reciben y entre ellas nos despiden”.“No se acaba el amor únicamente con decir adiós. Hay que saber que el estar ausente no compra el olvido, ni anula el recuerdo, ni nos borra del mapa”.“Hay tres cosas en qué meditar: la vida, la muerte y la eternidad”.“Comamos y bebamos que mañana moriremos”. (Profeta Isaías)“La vida es demasiado corta cuando piensas en la longitud de la muerte”. (Sean Mangan)“No me llores, no/ Porque si lloras yo peno/ En cambio, si tú me cantas, yo siempre vivo y nunca muero”. (”La Martiniana”, canción de Andrés Henestrosa)“Buen amor y buena muerte, eso es suerte”.“Celebramos y honramos a nuestros muertos que, aunque no los vemos, siguen cuidando de nosotros”.“No lloramos, celebramos porque los que más amamos no olvidamos”.“Nadie sale vivo de esta vida”.“La pregunta no es si vamos a morir, sino cómo vamos a vivir”. (Joan Borysenko)“El que no teme a la muerte, muere solo una vez”. (Giovanni Falcone)“¡Al diablo la muerte mientras la vida nos dure!”.“Lo que no mata, te fortalece”.“Te haces como la mamá del muerto, haces que lloras para no dar café”.“La muerte es un escondite encantador para hombres cansados”. (Heródoto)“La muerte es más universal que la vida”.“La muerte no es la mayor pérdida de la vida. La mayor pérdida es lo que muere dentro de nosotros mientras vivimos”. (Norman Cousins)“Toda persona en la vida termina de la misma forma. Son solo los detalles de cómo vivieron y cómo murieron lo que distingue a unas de otras”.“Después de tu muerte serás lo que eras antes de tu nacimiento”. (Arthur Schopenhauer)“Cada noche, cuando voy a dormir, muero. Y a la siguiente mañana, cuando me levanto, he renacido”. (Mahatma Gandhi)“La muerte no espera para ver si las cosas se han terminado”. (Kularnava)“Del que ha muerto, debemos atesorar su memoria de forma más presente que una persona que vive”. (Antoine de Saint-Exupéry)“La muerte no es más que pasar de una habitación a otra”. (Hellen Keller)“Que estas ofrendas honren al que se fue, y fijen el recuerdo al que se quedó”.“Cuando el juego termina, el rey y el peón van a la misma caja”. (Proverbio italiano)“La muerte no es más que un sueño y un olvido”. (Mahatma Gandhi)“¿Qué es la muerte? Si todavía no sabemos lo que es la vida, ¿cómo puede inquietarnos conocer la esencia de la muerte?”. (Confucio)“Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra”.“En México la muerte es cultura viva”.“La muerte es una ley, no un castigo”. (Jean Dubos)“Con alegría y amor celebramos este día para no olvidar a los que más queremos”.“La muerte es el final de una historia y el comienzo de otra”. (Philip Moeller)“Como te ves… Me vi. Como me ves… te verás”.“Recordar es volver a vivir, recordar a los que se fueron es mantenerlos vivos”.“Se espanta del muerto y se abraza de la mortaja”.“Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte”. (Octavio Paz)“Los que ya se fueron también merecen sus fiestas”.“La vida es agradable. La muerte es pacífica. La transición es problemática”. (Isaac Asimov)“No estaba muerto, andaba de parranda”.“Que la vida sea tan hermosa como las flores del verano y la muerte tan bella como las hojas del otoño”. (Rabindranath Tagore)¿Qué es el Día de los Muertos?

El Día de Muertos en México es una tradición que se celebra el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se honra la memoria de quienes ya no se encuentran en vida. Se originó como una mezcla entre las celebraciones católicas ―especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos― y diversas costumbres de México.

Esta celebración se la suele asociar comúnmente con otras celebraciones como Halloween, aunque en realidad difiere mucho de esta. La famosa Noche de Brujas se celebraba el cambio de estación a través de fiestas paganas en las que se creía que los espíritus podían volver a la Tierra en ese día.

El Día de Muertos es una festividad que se celebra principalmente en México y en países latinoamericanos, como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala. En menor grado, se conmemora en países de América Central y en la región andina en América del Sur, desde el noroeste de Argentina hasta Estados Unidos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró en el 2008 esta peculiar festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para este organismo internacional, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. Asimismo, aporta a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades originarias e indígenas de México.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-los-muertos-las-mejores-frases-para-compartir-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba