Generales Escuchar artículo

Día del Bandoneón: por qué se celebra hoy y quién fue Aníbal Troilo

El Día Nacional del Bandoneón se conmemora cad...

El Día Nacional del Bandoneón se conmemora cada 11 de julio en homenaje al bandoneonista y director de orquesta Aníbal Troilo, quien nació un día como hoy, pero de 1914. La efeméride fue instaurada en 2005 y, desde ese año, es celebrada con distintas actividades.

Qué le pasa a Antonio Gasalla y qué se sabe de su estado de salud

Este 2023, la Academia Nacional del Tango festeja esta jornada especial con un concierto gratuito protagonizado por un seleccionado de bandoneonistas e intérpretes que harán un recorrido por la obra de “Pichuco”, como era conocido Troilo.

El tributo se realizará a las 19 en la entidad, que está ubicada en Avenida de Mayo 833 y de él participarán Alejandro y Franco Bruschini, Gabriel Merlino, Julio Pane, Walter Ríos y José “Pepe” Colangelo, además de otros músicos.

Qué es el bandoneón

Quiénes ganaron el Martín Fierro 2023

El bandoneón es un instrumento de viento que tuvo sus orígenes en Europa y fue creado a comienzos del siglo XIX. Dos de las versiones conocidas indican que se habría inventado en Alemania, mientras que otra informa que fue desarrollado por un armenio que lo patentó en Viena, Austria.

Gracias a la acción de los inmigrantes y otros viajeros, el bandoneón llegó a otras regiones del mundo, como a Sudamérica, donde resultó de gran influencia para el desarrollo del tango y de la estética sonora de esta música tan porteña. En la actualidad, el bandoneón es conocido por ser “el sonido del tango”.

Quién ganó el Martín Fierro de Oro 2023

En su sitio oficial, el Ministerio de Cultura cita a los musicólogos Eric von Hombostel y Curt Sachs, quienes definen al bandoneón como “un aerófono portátil con botones, accionado a fuelle, con ejecución simultánea de ambas manos, por acción del aire a presión con un sistema de lengüetas metálicas”.

Aníbal Troilo y su influencia en el tango

Al llegar a la Argentina, el bandoneón influyó en varios estilos musicales, como la zamba y la chacarera. Sin embargo, en pocos su rol como instrumento fue tan determinante como en el tango.

Dentro de esta estilo musical, se hizo conocido de la mano de grandes instrumentistas y compositores; entre ellos, Aníbal Carmelo Troilo, quien además de ser conocido como “Pichuco”, se ganó el nombre del “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”.

Quién fue Aníbal Troilo

Troilo nació el 11 de julio de 1914 en Buenos Aires y murió el 18 de mayo de 1975. Fue un músico autodidacta que llegó a ser director de una de las orquestas más destacadas del país.

Bandoneonista, compositor, director y arreglador, fue la figura central de la época de oro del tango y logró convertirse en una figura emblemática del 2x4. Según informa Télam, desde 1933 hasta 1975, Pichuco compuso un total de 61 obras desde la rítmica innovadora de “Toda mi vida”, “Romance de barrio” o “Sur”, hasta el íntimo “Responso”.

El aporte de Troilo al tango es invaluable: junto a su orquesta, cambió el clásico género y logró su evolución con sus arreglos y orquestaciones. De este modo, no solo fue admirado por sus pares, sino que también fue amado por el público.

Por qué se celebra hoy el Día del Bandoneón

El 18 de mayo de 2005, el Congreso Nacional sancionó la ley n° 26.035, que declara el 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón.

La ley fue impulsada por Francisco Torné (nieto de “Pichuco”) y el poeta Horacio Ferrer, presidente de la Academia Nacional del Tango, y la fecha se eligió por el nacimiento de Aníbal Troilo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/dia-del-bandoneon-por-que-se-celebra-hoy-y-quien-fue-anibal-troilo-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba