Generales Escuchar artículo

Día del Dulce del Leche: ¿cómo nació este manjar?

El Día Mundial del Dulce de Leche se conmemora el 11 de octubre de ...

El Día Mundial del Dulce de Leche se conmemora el 11 de octubre de cada año. Se trata de una fecha que celebra a uno de los productos más importantes de la gastronomía argentina que suele estar presente en diferentes postres y golosinas. A su vez, ha ganado popularidad en otros países latinoamericanos como México, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Las mejores frases para dedicar en el Día de la MadreCuáles son las 10 mascotas más famosas de los argentinosMercedes Sosa: su vida y obra a 14 años de su muerte

La jornada fue impulsada en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, con el fin de nombrar este dulce como un Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico tanto en la Argentina como en Uruguay. Si bien sus orígenes se han disputado entre ambos países a lo largo de la historia, actualmente aceptaron registrarlo como un alimento autóctono.

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en la Argentina se producen más de 128.000 toneladas de dulce de leche al año. Se estima que su consumo anual es de 3,2 kilos, lo que lo convierte en uno de los productos lácteos más elegidos por los argentinos, después de la leche, el queso y el yogurt.

Las teorías sobre el origen del dulce de leche

Una de las versiones más respaldadas por los historiadores ubica el nacimiento de este dulce en la Argentina. Con el arribo de los españoles y portugueses en América Latina hacia el siglo XVI, muchas recetas se popularizaron en la región. Algunas de estas incluían cocinar leche con azúcar para crear distintas preparaciones con una preparación similar a la leche condensada.

Los locales adquirieron estas costumbres y siglos más tarde un error en la cocción daría lugar al dulce de leche. El suceso ocurrió un 11 de octubre de 1829 en una quinta de Cañuelas, perteneciente al político y militar argentino Juan Manuel de Rosas. Durante esta época, se cree que el mandatario había recibido a Juan Lavalle en su estancia La Caledonia para cerrar un pacto de paz en el conflicto entre los unitarios y federales.

Según relata la historia, una de las cocineras se encontraba en la cocina preparando la famosa lechada, una receta que consistía en calentar leche con azúcar. Al distraerse, olvidó remover la olla del fuego y causó la cocción excesiva de esta. El accidente culinario dio lugar a una preparación que parecía caramelo, la cual al probarla dejó asombrados a todos.

La disputa con Uruguay por el dulce de leche

A pesar del relato argentino, existen otras teorías que afirman que el surgimiento del dulce de leche fue en Uruguay. La más relevante sostiene que este manjar fue creado durante el siglo XVIII por las monjas pertenecientes al convento Santa Clara, en Montevideo. Al encontrarse cerca de una estancia con vacas, combinaron la leche con el azúcar para inventar un nuevo producto.

Desde entonces, existe una disputa con este país sobre la autoría del dulce de leche. Sin embargo, en 2003 el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay y la Secretaria de Cultura de la República Argentina llegaron a un acuerdo y registraron este manjar como un producto autóctono de ambas naciones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-dulce-del-leche-como-nacio-este-manjar-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba