Generales Escuchar artículo

Día del Estudiante: por qué se celebra hoy y los mejores lugares para festejar

El Día del Estudiante en la Argentina se celebra el 21 de septiembre de cada a...

El Día del Estudiante en la Argentina se celebra el 21 de septiembre de cada año y su festejo suele estar vinculado al Día de la Primavera. Sin embargo, el cambio de estación no es el motivo que dio origen a esta efeméride, que recuerda a Domingo Faustino Sarmiento.

Cuándo es el equinoccio de primavera 2023Las mejores frases para dedicar en el Día de los NoviosCuándo es el próximo feriado 2023 en la ArgentinaDía del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre

El 21 de septiembre de cada año, miles de jóvenes argentinos salen a las calles y se reúnen para celebrar el Día del Estudiante. Por la fecha de su celebración y por los clásicos festejos al aire libre, se suele asociar este evento al Día de la Primavera, aunque en verdad se trata de una simple coincidencia.

El Día del Estudiante en la Argentina se celebra el 21 de septiembre debido a que una fecha como esta, pero del año 1888, llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento, fallecido en Asunción del Paraguay.

A su vez, la muerte del “padre del aula” dio origen a otra de las efemérides más famosas del mes: la del Día del Maestro, que se celebra el 11 de septiembre.

En cuanto al Día del Estudiante, se trata de una celebración que cuenta con más de un siglo de historia, ya que fue propuesta en 1902 por Salvador Debenedetti, por entonces alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y también presidente de su Centro de Estudiantes.

Los mejores lugares para festejar el Día del Estudiante y aprovechar también el Día de la Primavera

El Día del Estudiante no es un feriado nacional, pero sí entra en la categoría de asueto. Esto quiere decir que durante el 21 de septiembre no hay clases en las escuelas secundarias.

Libres de la cursada y de ir al colegio, los jóvenes aprovechan para reunirse y celebrar en su día. Si bien una jornada no tiene nada que ver con la otra, también festejan por la llegada de la primavera.

Es por esto que una de las formas más tradicionales de celebración pasa por reunirse en espacios públicos y en lugares al aire libre. De más está decir que el clima constituye un factor fundamental y que tanto la lluvia como las bajas temperaturas suelen cambiar los planes de los estudiantes.

Por lo general, los jóvenes se reúnen en las plazas y los parques más conocidos, o en los principales puntos de encuentro del lugar donde residan. Asimismo, existen distintos sitios que se posicionan como icónicos a la hora de los festejos.

Es lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los bosques y los lagos de Palermo, con el Rosedal y el Planetario como los puntos de encuentro más concurridos.

El Parque Sarmiento es otro de los lugares más elegidos para celebrar el Día del Estudiante, y dentro de este grupo también se encuentra el Parque Centenario, el Delta del Tigre y la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

Si el clima no acompaña, se pueden buscar otras alternativas o planes para aprovechar la jornada libre, como por ejemplo, las visitas a museos, salidas al cine o los paseos por ferias para festejar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-estudiante-por-que-se-celebra-hoy-y-los-mejores-lugares-para-festejar-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba