Generales Escuchar artículo

Día del Jubilado: por qué se celebra hoy en la Argentina

El Día del Jubilado en la Argentina se conme...

El Día del Jubilado en la Argentina se conmemora cada 20 de septiembre. La fecha buscar reconocer a todas las personas que han comenzado su retiro luego de una vida de trabajo. La jornada reflexiona sobre la importancia de garantizar los derechos de aquellas personas que ya no se encuentran en actividad, asegurando su acceso a una jubilación, salud y trato digno.

Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2023Cómo sacar el crédito Anses para jubilados anunciado por MassaQué hay que hacer para jubilarse cuando aún no tenés los aportes y cuáles son los requisitos

En nuestro país, la edad jubilatoria depende de la actividad, características del trabajo, años de carrera y género. Aquellas mujeres que hayan realizado sus aportes durante 30 años, podrán obtener su retiro hacia los 60 años de edad. Para los hombres, la situación se demora unos cinco años, siendo necesario alcanzar los 65 años.

El origen del Día del Jubilado

La efeméride está inspirada en el 20 de septiembre de 1904, cuando se sancionó la primera ley de jubilación en la Argentina. El suceso se dio durante la presidencia de Julio Argentino Roca, la cual propuso la ley n° 4.349. Esta reconocía el beneficio previsional para los empleados públicos de la Nación, funcionarios y agentes civiles, y el derecho de acceder a un sistema de aportes jubilatorios. De esta forma se creó un fondo que contribuiría para el momento del retiro y les concedería una suma fija por mes a percibir.

Durante ese año, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. En un principio, esta beneficiaba a trabajadores del estado y del sector ferrocarril, pero con los años se extendió a otros gremios y actividades como fueron los aeronáuticos, bancarios, obreros, periodistas, entre otros.

Los jubilados y su evolución en el tiempo

En 1954, durante el gobierno de Juan Domingo de Perón, el sistema jubilatorio se transformó. El mecanismo optó por una medida de reparto, la cual consistía en que tanto las empresas como los trabajadores realizarían aportes, los cuales serían destinados a las jubilaciones. Estos salarios serían abonados entonces, gracias a estas sumas y a otros fondos obtenidos mediante impuestos y el acceso definido del Tesoro Nacional.

Este modelo funcionó hasta 1994, cuando fue modificado por la reforma previsional de la administración de Carlos Menem. Esta dio lugar al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que permitía a las empresas privadas, llamadas Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), gestionar los fondos provenientes de los aportes jubilatorios. En 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner, se sancionó la Ley 26. 425, que reestatizó estos fondos con la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino, el cual funciona en la actualidad.

Desde el punto de vista normativo, es imperioso tener en cuenta que en la actualidad contamos con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que en el artículo 18 postula que el Estado debe garantizar el trabajo digno, decente e igualdad de oportunidades, sea cual fuere su edad y promover medidas que faciliten la jubilación.

En el Día del Jubilado se busca reconocer la lucha de este sector por garantizar sus derechos y obtener una compensación digna por sus años de trabajo y aportes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-jubilado-por-que-se-celebra-hoy-en-la-argentina-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba