Generales Escuchar artículo

Día del Orgullo Autista: la importancia de la divulgación y de un diagnóstico temprano

El 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista, una fecha impulsada en 2005 por Aspies for Freedom, una organización que busca concientizar sobre los derechos de quienes experimentan alg...

El 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista, una fecha impulsada en 2005 por Aspies for Freedom, una organización que busca concientizar sobre los derechos de quienes experimentan algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA). La jornada se centra en crear ámbitos de debate, la divulgación y los conocimientos sobre la neuro diversidad y las adversidades a las que se enfrentan hoy en día.

¿Qué es el TEA y cuáles son las señales que ayudan a una detección temprana?

En esta fecha se intentan cambiar los estigmas sobre el autismo y comprenderlo como una condición, en vez de un problema. Este día propone a todas las personas a interesarse sobre cómo es la vida de las personas que cuenten con algún tipo de neuro divergencia, para ayudar a eliminar la discriminación y los tratos diferenciales que muchos de ellos reciben.

Claves para comprender el autismo

Al hablar de autismo, existen muchas dudas y desinformación al respecto. Es importante comprender que no se trata de una enfermedad sino de un trastorno del espectro del autista (TEA). Este refiere a una o varias deficiencias que son persistentes en el desarrollo de una persona y generalmente se manifiestan en los primeros años de vida.

El autismo puede manifestar diferencias a la hora de comunicarse, realizar ciertas acciones y relacionarse con el entorno social. En algunos casos, este trastorno provoca también la repetición de patrones o la restricción de estos mismos, generando movimientos constantes o la imposibilidad de llevar a cabo ciertas tareas.

Si bien muchas veces se logra identificar aspectos asociados al autismo durante la infancia, muchas personas consiguen obtener un diagnostico en la edad adulta. Existen diferentes terapias para acompañar tanto a las personas con TEA como a su entorno, clave para ayudar a su desarrollo e inclusión social.

El autismo en el mundo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo es autista. Esta entidad señala un incremento de la detección de esta condición, que en 2007 era de un individuo cada 160 personas. Sin embargo, este dato no necesariamente señala un aumento de casos, sino podría hablar de una suba en la cantidad de consultas y diagnósticos realizados en el sistema de salud, a causa de una mayor divulgación sobre este trastorno.

Karen Remley, la directora del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo del programa perteneciente al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades señaló que “alteraciones causadas por la pandemia en la evaluación oportuna de los niños y los retrasos en conectar a los niños con los servicios y el apoyo que necesitan podrían tener consecuencias de larga duración”.

Día del Padre: frases para saludarlos en su día

Consultar de manera temprana con un profesional de la salud ante ciertos signos que podrían indicar un trastorno del espectro autista, proporciona tanto a las familias como a los niños de las herramientas necesarias para acompañar, aminorar en el caso de que sea necesario y favorecer el desarrollo del infante. Es importante comprender, que el autismo no es una condición que requiera de una cura. En el Día del Orgullo Autista, se invita a todas las personas a ver las neuro divergencias como mecanismos diferentes no limitantes, con el fin de derribar mitos y prejuicios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-orgullo-autista-la-importancia-de-la-divulgacion-y-de-un-diagnostico-temprano-nid18062023/

Comentarios
Volver arriba