Generales Escuchar artículo

Día Mundial de la Bicicleta: los mejores lugares para andar y celebrar la fecha

El Día Mundial de la Bicicl...

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio y la fecha fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en la Asamblea General de 2018, propuso la efeméride con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de este vehículo como medio de transporte y de sus beneficios para la salud.

Qué feriados hay en junio 2023

Día Mundial de la Bicicleta: origen y curiosidades de la jornada

El Día Mundial de la Bicicleta es una de las celebraciones más recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su origen se remonta a abril de 2018 y la elección del 3 de junio como fecha de la efeméride fue determinada por la Asamblea General.

De acuerdo con este organismo internacional, la bicicleta es “un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”. Estos conceptos responden a la perfección con el objetivo que tuvo la ONU al proponer la celebración y que consiste en visibilizar todos los beneficios que ofrece este vehículo.

Uno de sus virtudes más destacadas es la que se vincula a la salud de las personas. En tanto actividad deportiva de intensidad moderada, el andar en bicicleta reduce “el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte”.

También se destaca el hecho de que funciona como medio de transporte para los miembros de los sectores sociales que no tienen acceso a otros medios de transporte, como los automóviles. Asimismo, a nivel medioambiental su uso es favorable ya que evita la contaminación que producen otros tipos de vehículos.

Cuándo es el Día del Padre 2023

Los mejores lugares para andar en bicicleta en la Argentina

A todos los beneficios se suma que, por las características propias de su tamaño y velocidad de circulación, la bicicleta se posiciona como uno de los mejores medios de transporte para disfrutar de paisajes, ya sean naturales o urbanos.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, algunos de los mejores lugares para andar en bicicleta se encuentran en los Parques Nacionales que tiene nuestro país.

Talampaya (La Rioja), El Palmar (Entre Ríos), Los Arrayanes (Neuquén), Lihué Calel (La Pampa) y Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) son algunos de los entornos naturales más llamativos. Cada uno cuenta con características específicas del terreno y requiere de distintos esfuerzos físicos de los ciclistas.

La bicicleta es una excelente alternativa para realizar la ruta del vino, que ofrece la provincia de Salta. Con Cayi y Cafayate como puntos relevantes (son 300 kilómetros entre uno y otro), con este medio se transporte resulta posible disfrutar de la belleza de los Valles Calchaquíes en todo su esplendor.

Quienes quieran una experiencia aún más extrema e intensa, pueden recurrir a otros recorridos que ofrece el país. Uno de ellos es el de Bariloche – Ushuaia: en total son 2 mil kilómetros a lo largo de los cuales se visitan sitios como El Bolsón y el Parque Nacional Los Alerces.

En el Día Mundial de la Bicicleta, los lugares para celebrarlo también se encuentran más cerca y no hace falta que sean recorridos tan extensos y exhaustivos. El Eco Área Municipal de Avellaneda y la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires son dos ejemplos próximos a los ejidos urbanos que invitan a la desconexión y el disfrute.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-mundial-de-la-bicicleta-los-mejores-lugares-para-andar-y-celebrar-la-fecha-nid03062023/

Comentarios
Volver arriba