Generales Escuchar artículo

Dictaron la conciliación obligatoria ante un conflicto que puede ser un fuerte desafío para Javier Milei

Luego del anuncio de un paro de 72 horas por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que se iba a iniciar mañana en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa...

Luego del anuncio de un paro de 72 horas por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que se iba a iniciar mañana en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para pedir una solución por los contratos del personal que ingresó en el último tiempo por las emergencias sanitarias que afectaron en el país, como la gripe aviar, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que frenará el conflicto por siete días. La protesta era un mensaje para la próxima administración del presidente electo Javier Milei.

“La dirección Nacional de Regulaciones y Relaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco de la Ley N° 14.786, dispuso a partir de las 00:00 horas del día 29 de noviembre de 2023, la conciliación obligatoria ante la medida de fuerza convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)”, dijo una comunicación que dio cuenta de lo resuelto por la cartera de Trabajo. “De esta manera, se da por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de siete (7) días, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”, agregó.

“Evitar que se desmadre”: aumentan los casos del temible virus que afecta a los caballos y puede llegar hasta los humanos

La medida de fuerza, denominada “Jornada Nacional de Lucha con Paro”, iba a repercutir en varios “frentes”. En rigor, antes que se conociera la conciliación obligatoria, en la agroindustria habían dicho a LA NACION que se estaban haciendo gestiones para dar contención a la situación que podía afectar las exportaciones.

Mañana #ATE inicia huelga de 3 días en SENASA y se paralizan las exportaciones

Luego de que nuestra ATE accediera a información que confirma la intención de #despidos en organismos públicos, se iniciará un paro de 3 días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad… pic.twitter.com/4asOFYoXm6

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 28, 2023

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, había asegurado en Radio Splendid que no iba haber controles en aeropuertos y aduanas, además de levantarse las barreras de controles fitosanitarios. “Hemos habilitado protestas sectoriales y empezamos por el Senasa porque hubo una indicación por parte del Gobierno entrante para que se arme la base de datos con los trabajadores recién incorporados. Ellos vienen con la planillita de Excel y no les importa nada. Hay gente que estaba precarizada hace 15/20 años y recién este año pudieron incorporarse y están en la planilla”, agregó.

El gremialista se refirió a la polémica de los últimos días por el pago del aguinaldo y apuntó sobre Milei: “Mostró que la motosierra no era para la casta, sino para la gente. El aguinaldo es un derecho adquirido desde hace 70 años. Trabajadores que forman parte de los equipos que hoy trabajan en transición entre gestión saliente y entrante comenzaron a generar una base de datos de gente que ingresó en el último año y con aquellos 62.000 empleados de la administración que hoy no tienen estabilidad en sus puestos de trabajo. Frente a esto empezamos a actuar preventivamente y empezamos a habilitar huelgas sectoriales con un paro en el Senasa”.

Jorge Ravetti, coordinador nacional ATE- Senasa, pidió, respecto de la conciliación obligatoria, “que participe alguien con decisión en el tema, porque las autoridades del Senasa dijeron hasta el cansancio que ellos no tenían potestad para resolver la problemática del empleo, sino que tendría que participar alguien del Ministerio de Economía”.

Notificación

En una notificación que enviaron al Ministerio de Trabajo argumentaron que el objetivo del sindicato era la regularización urgente de 550 contratos FUNVET que ingresaron para garantizar los controles oficiales en establecimientos de faena de exportación previo a auditorías de EE.UU., México, Israel y la Unión Europea, países que exigen para comprar carne a la Argentina que los controles sean oficiales (del estado/Senasa).

Además, recordó que se incorporaron para combatir y contener el avance por todo el territorio nacional ante la emergencia sanitaria por influenza aviar (enfermedad de las aves inédita en nuestro país) que produjo cuantiosos daños económicos a la producción avícola. “Hoy afrontamos otra emergencia sanitaria con la aparición en el norte de encefalomielitis equina, enfermedad transmitida por los mosquitos y dicha transmisión puede alcanzar también a humanos”, agregaron.

Por último, pidieron la “regularización urgente de la situación de 34 profesionales que en el momento de tomar funciones ejecutivas y, por lo tanto, obligados a renunciar a sus artículos 9 de la ley marco de empleo público”.

Con la colaboración de Lucía Pereyra

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/dictaron-la-conciliacion-obligatoria-ante-un-conflicto-que-puede-ser-un-fuerte-desafio-para-javier-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba