Generales Escuchar artículo

Docentes vs. taxistas: el conflicto menos pensado que se dio en Misiones a comienzos del fin de semana extralargo

POSADAS.- Una vez más el acceso a las Cataratas del Iguazú, que desde hoy recibe a miles de turistas que llegan para pasar el fin de semana extralargo, se convirtió en el epicentro de una protes...

POSADAS.- Una vez más el acceso a las Cataratas del Iguazú, que desde hoy recibe a miles de turistas que llegan para pasar el fin de semana extralargo, se convirtió en el epicentro de una protesta que busca ganar visibilidad y llamar la atención de las autoridades.

Los diez derechos básicos (y poco conocidos) que tenemos cuando vamos a un bar o restaurante

Uno de los gremios docentes más combativos de la provincia, se apostó anoche en la “T” que forma la intersección de las ruta nacionales 12 y 101, paso obligado para ingresar al Parque Nacional Iguazú y al aeropuerto internacional Carlos Krause, a unos pocos kilómetros de ese paso.

Pero esta vez los taxistas, remiseros y dueños de combi decidieron oponerse a la protesta docente y fueron hasta ese lugar a impedir cualquier corte que afecte el trabajo el fin de semana extralargo.

“Decidimos movilizarnos en el cruce de las rutas nacionales 12 y 101, en contra del corte que quieren hacer los docentes. No sabemos si es justo o no es justo su reclamo, pero a nosotros nos cortan las piernas, si nos impiden del trabajo porque vivimos del turismo”, señaló a Canal 9 Norte Misionero, Fredy Ríos, vocero de la cámara que aglutina a los transportistas iguazuenses.

El gremio que encabeza la protesta es el Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha (FTEL), que integra un grupo de sindicatos disidentes al mayoritario UDPM (más cercano al gobierno provincial) y que en los últimas semanas realizó cortes de alto impacto en el puente internacional Roque González de Santa Cruz, que divide Encarnación y Posadas, en rutas nacionales y hasta copó el anexo de la Cámara de Representantes de la provincia.

Finalmente, los docentes, que aún hoy continúan aglutinándose en el cruce, no llegaron a cortar las vías de comunicación con la ciudad de Iguazú y el acceso al puente internacional Tancredo Neves, que permite pasar a Foz de Iguazú y Ciudad del Este en esta triple frontera.

Tecnología: la fuerte advertencia del mayor experto en salud de EE.UU. sobre el impacto de las redes sociales en los chicos

La policía de Misiones apareció con decenas de efectivos para prevenir cualquier enfrentamiento, que no llegó a ocurrir.

Además, esta mañana el Juzgado Federal de Eldorado emitió hoy una orden a la Policía de Misiones y a la Gendarmería para que evite cualquier intento de cortar las rutas o el entorpecimiento del transporte terrestre en esa zona.

Las fuerzas de seguridad tienen la orden de la Justicia de identificar y detener a cualquiera que intente copar esas vías de comunicación.

El hecho originó una diversidad de opiniones en la sociedad, reflejados en los comentarios en las redes sociales, que se dividen entre quienes apoyan el reclamo docente y quienes piden que no se afecte el derecho de taxistas, remiseros y conductores de combis a trabajar.

Algunos apuntan que, además, a diferencia de los docentes, los taxistas deben trabajar muchas horas para asegurarse algún tipo de ingreso y no cuentan con un sueldo y estabilidad asegurada, como ocurre con los maestros.

Reclamo

Los gremios docentes más combativos reclaman que el gobierno provincial eleve la oferta de recomposición salarial que efectuó en las últimas semanas. Piden un sueldo básico de $51.000, cuando la oferta fue $4000 más baja.

La oferta oficial, aceptada por los gremios mayoritarios, implica un sueldo de bolsillo de 130.000 para la maestra de grado con hasta siete años de antigüedad.

El Ministerio de Educación suele jugar con la inflación a su favor y desde hace más de seis años establece incrementos por debajo de la pauta inflacionaria, una política que se modificó en septiembre de 2020 cuando cientos de efectivos de la Policía de Misiones realizaron una protesta en la puerta de la Jefatura, en las calles Félix de Azara y Tucumán.

En ese entonces, el gobierno hizo fuertes recomposiciones salariales por encima de la inflación, que luego fueron derramando en los sectores de salud y educación.

En este caso, en la Mesa de Diálogo el gobierno ofertó un incremento de 7% para mayo y un 1,8% para junio, aunque con una cláusula de revisión. La política actual es revisar trimestralmente la pauta salarial e ir acompañando de la mejor manera posible el deterioro en el poder adquisitivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/docentes-vs-taxistas-el-conflicto-menos-pensado-que-se-dio-en-misiones-a-comienzos-del-fin-de-semana-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba