Generales Escuchar artículo

Dólar: el blue sube otros $30, marca un nuevo récord y también trepan los financieros

Quedan tan solo 11 ruedas hábiles antes de las elecciones presidenciales. Quedan tan solo 11 ruedas hábiles antes de las elecciones presidenciales. En ese escenario, en el cual la incertidumbre p...

Quedan tan solo 11 ruedas hábiles antes de las elecciones presidenciales. Quedan tan solo 11 ruedas hábiles antes de las elecciones presidenciales. En ese escenario, en el cual la incertidumbre política y económica marca agenda, el mercado cambiario volvió a verse más demandado y hoy lleva a las cotizaciones libres a subas de hasta $60.

En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vende a $840 en los arbolitos y cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Significa un avance diario de $30 (+3,7%), mientras que en la semana acumula un alza de $40 (+5%). Así, alcanza el valor nominal más alto del que se tenga registro.

Marketing ochentoso: la marca de TV que se hizo popular con su eslogan de “caro, pero el mejor”

Los tipos de cambio financieros también presentan fuertes subas, pese a los intentos del Gobierno por intentar calmar la plaza. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” se dispara $59, hasta alcanzar los $896,83 (+7%). Este salto se da a pesar de que el lunes se prorrogó el dólar soja 4, medida que busca sumar oferta de dólares al CCL.

En horas cercanas al mediodía, el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $740,88. Son $20 más frente al cierre anterior (+2,8%), aunque al final del día el Banco Central (BCRA) suele intentar ponerle un freno al alza mediante intervenciones en el mercado de bonos.

Sin sorpresas, el dólar mayorista continúa fijo en los $350. Permanece en ese valor desde el lunes posPASO, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9%, y desde el Gobierno aseguran que se mantendrá así hasta mediados de noviembre. La brecha frente al blue es del 138,5%.

“El tipo de cambio real multilateral (TCRM), índice que compara al peso con las monedas de los principales socios comerciales del país, había tocado máximos desde junio de 2021. Sin embargo, producto de la aceleración de la inflación y el tipo de cambio fijado en $350, el efecto de la devaluación se consumió en un mes y medio”, advirtió Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital.

Noticia en desarrollo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-el-blue-sube-otros-20-y-marca-un-nuevo-record-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba