Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 18 de mayo

El dólar blue se comercializó este miércoles a $482 para la compra y $487 para la venta, tras la suba registrada entre el lunes y el martes.Por su parte, el dólar oficial se ubicó ayer en $231 pa...

El dólar blue se comercializó este miércoles a $482 para la compra y $487 para la venta, tras la suba registrada entre el lunes y el martes.Por su parte, el dólar oficial se ubicó ayer en $231 para la compra y $241 para la venta.9.18 | ¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación este año?

Según el informe Latin Focus Consensus Forecast de mayo, que incluye los pronósticos de más de 50 consultoras, el dólar oficial cerrará el año a $391. En el mismo sentido, el documento proyecta que la inflación promedie notablemente más alto este año que en 2022, ya que se espera que alcance alrededor del 108,4 por ciento en 2023.

Más información en esta nota de LA NACION.

8.56 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

8.35 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

El primer día hábil de mayo se renovó el cupo para la compra de dólar ahorro. Debido al cepo cambiario, quedan afuera del acceso a esta divisa:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalSe renueva el cupo mboela@lanacion.com.ar8.08 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

7.58 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?

La divisa paralela presentó este miércoles una baja de un peso y se ubicó en los $482 para la compra y $487 para la venta.

7.39 | ¿Cuáles son los dólares financieros?Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.7.22 | ¿A cuánto aumento la tasa de interés de los plazos fijos?

El Banco Central decidió subir las tasas de interés para evitar que los ahorristas huyan hacia el dólar y, para ello, las elevó del 91 al 97 por ciento. La medida se tomó luego de conocerse el dato de inflación de abril, que fue del 8,4 por ciento.

De esta manera, aumentan en 600 puntos básicos las tasas de interés que pagan los plazos fijos minoristas a 30 días.

7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y se ubicó en $231 para la compra y $241 para la venta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-18-de-mayo-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba