Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 24 de julio

El Gobierno unificó el dólar ahorro (o solidario) con el tarjeta y decidió mantener el dólar Qatar.Además, desde este lunes rige un tipo de cambio preferencial mayor para algunas exportaciones de...

El Gobierno unificó el dólar ahorro (o solidario) con el tarjeta y decidió mantener el dólar Qatar.Además, desde este lunes rige un tipo de cambio preferencial mayor para algunas exportaciones del agro, de $340.El dólar blue opera a $529 para la compra y $534 para la venta.13.15 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy a US$1663. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

12.55 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de Anses12.29 | A cuánto está el dólar blue

El dólar blue volvió a aumentar y cotiza a ahora $534 para la venta.

11.53 | A cuánto está el dólar blue ahora

El dólar blue abrió la jornada cambiaria tres pesos por encima del cierre previo y cotiza a $531 para la venta. De esta forma, opera a su máximo histórico.

11.34 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

11.11 | A cuánto está el riesgo país

El riesgo país se mantiene en 2021 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora JP Morgan.

10.57 | A cuánto cotiza el dólar hoy

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $269,50 para la compra y $282,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación. De esta forma, opera un peso por encima de los valores de cierre del viernes.

10.34 | El Gobierno oficializó las nuevas medidas económicas

A través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó las medidas económicas anunciadas ayer. Por un lado, habrá un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales, y por el otro, se extiende el impuesto PAIS a la compra de dólares para ahorro e importación de bienes y servicios.

10.12 | Plazo fijo: cuánto se puede obtener al depositar un monto a 30 días

A continuación, un simulador para conocer cuál será la ganancia una vez cumplido el vencimiento del plazo fijo, con la tasa de interés del 97 por ciento, vigente en el mes de julio.

Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $398,63Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $797,26Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $1993,15Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $3986,30Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $7972,60Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $11.958,90Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $15.945,21Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $23.917,81Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $39.863,01Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $79.726,039.51 | Criptomonedas: la última cotización del bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$25.428,72. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

9.28 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

9.04 | ¿Cuáles son los dólares financieros?Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.8.41 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

8.19 | El Central cerró la semana con la mayor venta de reservas en tres meses

El Banco Central (BCRA) cerró la última jornada cambiaria de la semana con la mayor venta de reservas en algo más de tres meses: asistió al mercado con un equivalente a US$197 millones, según los datos referidos, monto que supone el saldo de intervenciones negativo más importante desde los US$199 millones aportados al mercado el 19 de abril. El monto consignado surge de computar 87 millones de dólares y 732 millones de yuanes aportados al mercado para poder dar curso a los pedidos de las de compra de divisas que habían superado todos los filtros oficiales y no podían ser atendidos por la oferta voluntaria de divisas por ese canal. Leé la nota completa en LA NACION.

7.55 | Devaluación parcial: el Gobierno lanzó medidas económicas

Este domingo, el Gobierno decidió unificar el dólar ahorro (o solidario) con el tarjeta y mantener el dólar Qatar. Además, desde este lunes rige un tipo de cambio preferencial mayor para algunas exportaciones del agro, de $340.

7.31 | Los dólares que tienen los argentinos por fuera del sistema

Según explicaron en LN+, el 50 por ciento de los dólares del mundo están en Estados Unidos; el 20, en la Argentina; y el 30 que queda, en el resto del mundo. De acuerdo a estimaciones del Banco Central (BCRA), por fuera del sistema, los argentinos tienen 261.124 millones de dólares. Entre las razones de que la cifra sea tan alta está la desconfianza que existe en el país tras la crisis de 2001, que generó que muchos elijan ahorran en moneda extranjera y que, a la vez, prefieran mantener las divisas lejos de los bancos.

7.00 | A cuánto cerró el dólar blue

Este viernes, el dólar blue cerró la jornada a $524 para la compra y $529 para la venta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-lunes-24-de-julio-nid24072023/

Comentarios
Volver arriba