Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de julio

El dólar blue cotiza a $488 para la compra y $493 para la venta. De esa forma, se ubica dos pesos por debajo del valor de apertura del día anterior.El dólar oficial opera a $257,50 para la compra y...

El dólar blue cotiza a $488 para la compra y $493 para la venta. De esa forma, se ubica dos pesos por debajo del valor de apertura del día anterior.El dólar oficial opera a $257,50 para la compra y $270,50 para la venta.9.10 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

8.55 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 5 de julio, a US$1914.96, según el portal Live Coin Watch.

Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.40 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsaAbrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.8.25 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

8.11 | Cuál es el grupo poblacional que ya no puede acceder al dólar ahorro

Desde abril de 2023, el directorio del Banco Central estableció que quienes hayan accedido a una moratoria previsional -el programa que permite jubilarse a personas que no tienen los años de aporte necesarios- se sumaron a la larga lista de individuos que no pueden acceder al dólar ahorro o solidario: la cotización abierta al público más barata del mercado.

7.48 | Cómo cerró cada tipo de dólarDólar mayorista: $257,90Dólar oficial: $270,50Dólar blue: $493Dólar tarjeta: $473,38Dólar Qatar (turista): $541Dólar MEP (bolsa): $483,41Dólar CCL (contado con liquidación): $512,467.24 | ¿Cuáles son los dólares financieros?Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.7.09 | Los dólares que tienen los argentinos por fuera del sistema

Según explicaron en LN+, el 50 por ciento de los dólares del mundo están en Estados Unidos; el 20, en la Argentina; y el 30 que queda, en el resto del mundo. De acuerdo a estimaciones del Banco Central (BCRA), por fuera del sistema, los argentinos tienen 261.124 millones de dólares. Entre las razones de que la cifra sea tan alta está la desconfianza que existe en el país tras la crisis de 2001, que generó que muchos elijan ahorran en moneda extranjera y que, a la vez, prefieran mantener las divisas lejos de los bancos.

6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este martes y operó a $257,50 para la compra y $270,50 para la venta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotizo-este-miercoles-5-de-julio-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba