Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 28 de octubre

Este sábado 28 de octubre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia ...

Este sábado 28 de octubre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?Dólares para viajar: qué pasa con el tipo de cambio para consumos en el exteriorA cuánto cotiza el dólar oficial hoy

El dólar oficial, que habitualmente difunde el Banco Nación, se mantuvo estable esta semana, luego de que el Gobierno devaluara después de las PASO de agosto.

En la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. En este sentido, opera de forma estable tras el salto en la cotización que se produjo el 14 de agosto y luego de las elecciones generales.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue continúa alto, con cierta estabilidad a lo largo de la semana, y el último día hábil cotiza a $940 para la compra y $990 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $624,50.

Después de las elecciones presidenciales, el dólar blue superaba los $1000 y en los días posteriores su cotización descendió a los tres dígitos.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

El dólar MEP: $824,81El dólar CCL: $862,40A cuánto cotiza bitcoin hoy

Bitcoin (BTC) cotiza a US$33.639,79. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Cómo se calcula el dólar solidario, el tarjeta y el Qatar

El cepo cambiario que rige en el país e impide a gran parte de la población el acceso a dólares en el mercado oficial de cambios, suma ahora una nueva limitación al encarecerse las cotizaciones del llamado dólar solidario (o ahorro), el tarjeta y el Qatar (o turista). Desde el pasado 10 de octubre se unificaron los porcentajes impositivos que aplican a cada uno de ellos.

Según quedó establecido en la resolución general 5430/2023 de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), publicada en el Boletín Oficial, los tres tipos de cambio se unifican en uno solo y, para conocer su cotización, al dólar oficial se le añade un 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento de Ganancias y un 25 por ciento de Bienes Personales. De esta forma, este nuevo dólar opera a $735,86.

Cuál es el precio de dólar de exportación

En la semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo desdoblamiento cambiario o tipo de cambio diferencial para todos los bienes y servicios de exportación. Este durará hasta el 17 de noviembre y entrarán todas las actividades y productos, o sea, bienes intermedios, terminados, primarios y también servicios.

Se deberán liquidar las divisas 70 por ciento en el mercado único de cambios (oficial) y 30 por ciento al contado con liquidación (CCL). Se trata de un dólar que estaría entre los $520 y $530, según la cotización del CCL.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-sabado-28-de-octubre-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba