Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue baja mientras se aleja una dolarización inminente

El mercado sigue de cerca la danza de nombres que rodea a Javier Milei y las medidas que podría llegar a tomar a partir del 10 de diciembre. Y ayer, luego de que Luis Caputo se perfilara como el p...

El mercado sigue de cerca la danza de nombres que rodea a Javier Milei y las medidas que podría llegar a tomar a partir del 10 de diciembre. Y ayer, luego de que Luis Caputo se perfilara como el principal candidato para asumir como ministro de Economía y que Emilio Ocampo decidiera declinar la oferta para presidir el Banco Central, las chances de que la Argentina vaya hacia una dolarización inminete, se alejaron. En ese escenario, hoy los dólares libres responden con caídas de hasta $45 y convergen en la barrera de los $1000.

En las calles de la City porteña, las cuevas y arbolitos venden dólares blue a $1000, una baja de $45 frente al cierre anterior (-4,3%). Sin embargo, al observar el recorrido que tuvo durante la semana corta, caracterizado por los constantes subibajas, sigue $50 arriba (+5,3%).

Emilio Ocampo no será presidente del Banco Central ante el posible anuncio de Luis Caputo en Economía

La misma tendencia se ve reflejada en el dólar MEP, herramienta que encontraron los argentinos para dolarizarse a través del mercado de capitales, sin cepo cambiario y de forma legal. Hoy, si la operación se realiza con bonos AL30, cotiza a $978,78. Son $27 menos que el cierre anterior (-2,7%), luego de ayer alcanzara por primera vez un valor de cuatro dígitos.

El dólar contado con liquidación (CCL) tiene su propia dinámica, luego de que esta semana el Gobierno decidiera extender el dólar exportador bajo un esquema 50/50. Hasta el 10 de diciembre, quienes venden fuera del país pueden liquidar un 50% al CCL y el 50% restante, al dólar oficial.

Con más oferta de dólares, el contado con liqui “libre” (mediante la compra-venta de cedears) se vende a $950,10 en el mercado de capitales. Se trata de una caída de $12 frente al cierre previo (-1,2%).

“No es negociable”: Milei ratificó que cerrará el Banco Central

El tipo de cambio oficial mayorista registra una suba diaria de $0,70 y se ubica en los $357,55 (+0,1%). De esta manera, continúan las microdevaluaciones diarias (conocidas como crawling peg), que desde el Ministerio de Economía aseguran que tendrán un ritmo del 3% mensual.

“La brecha cambiaria, que llegó a superar luego del balotaje el 200%, sugiere una corrección cambiaria por encima de lo necesario según los fundamentos macroeconómicos. Defender el tipo de cambio en algún nivel competitivo, por parte de un Banco Central que carece de reservas, revela una de las debilidades que enfrentará la próxima administración, que también deberá hacer frente a los pagos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la deuda comercial acumulada con importadores”, dijeron desde Criteria.

Bonos y acciones

Sigue el rally alcista en la Bolsa porteña, una tendencia que comenzó este martes como respuesta al resultado del balotaje y que se mantuvo a lo largo de la semana. Este viernes, el S&P Merval cotiza en las 902.785 unidades, un incremento del 2,7% frente al cierre anterior.

La rueda de hoy es liderada por el sector bancario: las acciones del Banco Macro se destacan con un 13,2%; el BBVA se dispara un 12,8%; mientras que el Banco Supervielle sube un 10,7%; y el Grupo Financiero Galicia, un 10,8%.

Los números en verde también se pueden observar entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que ayer no registraran actividad debido al feriado que hubo en Estados Unidos. Los papeles del Banco Supervielle se disparan un 19,6%, seguidos por YPF (+17%), el BBVA (+16,4%), el Banco Macro (+13,8%), el Grupo Financiero Galicia (+13,6%), Edenor (+13,5%), entre otras.

Lo mismo sucede con los bonos del último canje de deuda. Los Bonares presentan subas de un 4,95% (AL41D) y los Globales, de hasta un 6,57% (GD41D). Como respuesta, el riesgo país -mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países- se ubica en los 1945 puntos básicos. Son 180 unidades menos que ayer (-8,45%) y alcanza el valor más bajo desde comienzos de agosto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-baja-mientras-se-aleja-una-dolarizacion-inminente-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba