Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue cayó hoy $50, pero cerró octubre con una suba de $120

El dólar blue cerró octubre con un salto mensual del 15%, aun con la baja que registró en la última semana del mes. En un calendario marcado por las elecciones presidenciales, que definió un b...

El dólar blue cerró octubre con un salto mensual del 15%, aun con la baja que registró en la última semana del mes. En un calendario marcado por las elecciones presidenciales, que definió un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, en los últimos 31 días el mercado se movió al compás de las expectativas sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina y qué política económica aplicará a partir del próximo 10 de diciembre.

Mientras que la Aduana y la AFIP siguen con la lupa puesta sobre las cuevas y luego de que el ministro-candidato adelantara que buscará reformar la ley penal cambiaria, este martes el tipo de cambio paralelo llegó a $920 en la City porteña. Aunque se trató de una caída de $50 frente al cierre anterior (-5%), a lo largo del mes acumuló un alza de $120 (+15%).

IBM anunció a su nuevo gerente general para la Argentina

“Con el oficialismo como triunfador de la contienda electoral, se alejó del horizonte el escenario extremo de una dolarización y cedieron las tensiones cambiarias, que estuvieron a la orden del día en las últimas semanas. No obstante, esta podría ser solo transitoria. Estará atada a cómo los candidatos transiten las tres semanas que quedan hasta el balotaje, a lo que vayan reflejando las encuestas y a lo que hagan y digan los espacios políticos”, consideraron desde la consultora económica LCG.

Los tipos de cambio financieros tuvieron una dinámica diferente. En este segmento, en el último mes la Comisión Nacional de Valores (CNV) endureció el cepo cambiario, el Banco Central (BCRA) intervino diariamente las cotizaciones a través del mercado de bonos y el Gobierno sumó oferta de divisas mediante la ampliación del Programa de Incremento Exportador (el 30% de las liquidaciones pueden venderse en el contado con liqui).

En ese escenario, hoy el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales en los $861,31. Son $8,20 más frente al cierre anterior (+1%), mientras que en octubre acumuló una suba de $38,9 (+4,7%). El viernes previo a las elecciones, llegó a tocar los $1100, el valor nominal más alto que se tenga registro.

La Justicia frenó por seis meses la estatización de una ruta clave para el Mercosur

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se negocia en las primeras horas del día a $858,68, un avance diario de $6,7 (+0,8%). De todas maneras, en este segmento interviene diariamente el BCRA en la última hora de operaciones, con el objetivo de ponerle un techo a la cotización. En ese contexto, cierra octubre $157 más arriba (+22,5%).

“Tras la importante retracción reciente, los dólares financieros se presentan más estabilizados y aún transitan una etapa de mayor calma. A pesar de ello, su abaratamiento en combinación con la elevada inflación podría haber marcado su ‘piso’ en la zona de $830, y de ahí comenzar a encarar un reacomodamiento que podría ir intensificándose ante la cercanía al balotaje, aun cuando los escenarios de dolarización recientemente fueron perdiendo terreno”, advirtió Gustavo Ber, economista de estudio homónimo.

Mientras tanto, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en los $350. Es el mismo valor que presenta desde el pasado 14 de agosto, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9% tras el resultado de las PASO. Con ese valor, la brecha frente al blue es del 171%.

Bonos y acciones

Este martes, la Bolsa porteña cae nuevamente un 1,7% y se posiciona en las 581.892 unidades, luego de que ayer registrara una caída mayor al 9%. En el panel principal, las bajas más destacadas se registran entre los papeles de Aluar (-9,7%), Cresud (-6,8%) y Ternium (-6,1%).

“Las acciones locales medidas en dólares mantienen una elevada correlación con el tipo de cambio libre. Esto es así porque, al contar con una libertad de regulaciones que las diferencian de los cedears y demás instrumentos con ley extranjera, son las principales candidatas de los agentes ‘encepados’ a la hora de buscar cobertura nominal. Puesto en otras palabras, cuando el dólar sube, la demanda de entidades más reguladas se canaliza a acciones por la imposibilidad de acceder a la compra de divisas, y viceversa”, explicaron desde Delphos Investment.

Termina el acuerdo de precios en medio de la bronca de los automovilistas por los combustibles

Por eso, ante la caída del contado con liqui en la última semana, el S&P Merval corrigió a la baja. En octubre, terminó un 3,2% más arriba en pesos, pero se hundió un 3,2% al ajustar por el dólar CCL. Las acciones que más subieron en el mes fueron Aluar (+22,5%), Ternium (+15,5%) y Mirgor (+15,5%).

Por otra parte, el riesgo país se posiciona en los 2574 puntos básicos, unas nueve unidades menos que ayer. Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen un 1,99% en el exterior (AL35D) y los Globales, hasta un 7,66% (GD35D).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-cayo-hoy-50-pero-cerro-octubre-con-una-suba-de-120-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba