Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue comienza la semana al alza

Este lunes, el dólar blue se negocia a $715 en la peatonal Florida, calle donde se concentra la mayor cantidad de arbolitos y cuevas en la Ciudad de Buenos Aires. Es una suba de $5 frente al cierr...

Este lunes, el dólar blue se negocia a $715 en la peatonal Florida, calle donde se concentra la mayor cantidad de arbolitos y cuevas en la Ciudad de Buenos Aires. Es una suba de $5 frente al cierre del viernes pasado (+0,7%).

En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) mediante la compra-venta de Cedears (considerado un valor “libre”, por estar alejado de las intervenciones del Gobierno) se vende a $733,84. Significa una baja diaria de $7,50 (-1%).

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $684,49. Si bien esta cifra implica un alza de $11 en comparación con el cierre previo (+1,7%), la tendencia suele revertirse al final del día, cuando aparecen las órdenes del Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos para intentar contener la escalada.

Para Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital, los dólares financieros presentaron una tendencia a la baja durante los últimos días por una multiplicidad de factores que “indicarían que mantendrán esta tendencia”. Entre ellos, aportaron cierta calma la implementación del nuevo dólar agro, las intervenciones del Gobierno a través de los títulos de deuda soberana, las altas tasas de interés (118% de tasa nominal anual) y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “¿Qué podría alterar esta calma? La proximidad a las elecciones del 22 de octubre”, completó.

El dólar oficial mayorista sigue fijo en los $350,10, luego de que el Gobierno convalidara una devaluación del 18% el lunes posPASO. Según el Ministerio de Economía, se mantendrá en estos valores hasta mediados de noviembre, cuando comenzará a ajustar por inflación. Así, la brecha frente al CCL es del 109%.

“Sabiendo que un nuevo salto del tipo de cambio y de la brecha cambiaria sería letal para sus ambiciones electorales, el gobierno pone todos sus esfuerzos en lograr una pax cambiaria hasta las elecciones. La novedad de la última semana fue el lanzamiento de un nuevo dólar soja que permitirá que el productor liquide el 75% al dólar oficial, mientras que el 25% restante es de libre disponibilidad, lo que deja un dólar de $448 –28% por encima del oficial–. Con esto, el gobierno espera que aumente la oferta de divisas en el mercado oficial y en el mercado financiero, de manera de aumentar reservas y con la brecha cambiaria estable”, apuntó Martín Polo, estratega jefe de Cohen.

Noticia en desarrollo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-comienza-la-semana-al-alza-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba