Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue no frena y ya alcanzó los $800

Hoy, los dólares libres encaran la cuarta rueda consecutiva al alza y marcan nuevos récords en términos nominales. De esta manera, las cotizaciones le pusieron fin al “veranito cambiario” qu...

Hoy, los dólares libres encaran la cuarta rueda consecutiva al alza y marcan nuevos récords en términos nominales. De esta manera, las cotizaciones le pusieron fin al “veranito cambiario” que se había registrado durante las primeras tres semanas de septiembre, a costa de intervenciones del Banco Central (BCRA) y la puesta en vigencia del nuevo dólar agro.

Con la vista puesta en las elecciones presidenciales, esta semana la City porteña registró un revivir de la demanda. El dólar blue se vende por primera vez a $800 en las cuevas y arbolitos de la calle Florida, lo que representa una suba de $10 frente al cierre anterior (+1,2%) y del $65 en el mes (+8,8%). Es un nuevo récord nominal, que deja atrás los $790 que alcanzó ayer.

La historia del cajero de supermercado que busca ser el Scaloni de los e-sports

Sin embargo, al observar el valor del tipo de cambio paralelo en términos reales, la cotización actual todavía se encuentra por debajo de otros picos recientes. Por ejemplo, por la fuerte inflación que hubo en el último mes, los $780 que marcó hace un mes y medio equivaldrían a $931 de hoy, según estimaciones del analista financiero Salvador Vitelli. El valor de octubre de 2020, cuando el paralelo tocó los $195, serían unos $1087 actuales.

Los tipos de cambio financieros también abren al alza. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $830,66. Un incremento diario de $7 (+1,4%), lo que lo lleva a alcanzar la cotización nominal más alta que se tenga registro. En septiembre, avanzó $50 (+6,4%).

“A pesar del dólar soja y el dólar Vaca Muerta, la oferta de divisas en el mercado financiero parece escasa. Por este motivo, el BCRA anunció ayer que permitirá ingresar divisas correspondientes a aportes de capital o endeudamientos financieros de empresas vía el mercado de capitales desde octubre, con la condición de que el repago se realice también vía mercado”, señalaron desde Delphos Investment.

Dólar hoy: el Banco Central abrió un camino al desdoblamiento cambiario

En las primeras negociaciones del día, el dólar MEP se dispara $26,4 y se vende a $721,34. Esta tendencia suele revertirse en la última hora de operaciones, debido a las intervenciones que ejecuta el Banco Central a través del mercado de bonos.

No obstante, por la presión alcista que se refleja en el mercado cambiario, esta operatoria le está costando al Gobierno cada vez más dólares. Ayer habría volcado US$60 millones, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), cuando el promedio de la semana pasada fue de US$33 millones.

“Se espera que con la proximidad de las elecciones presidenciales, la cobertura en dólares aumente. A esto se suma la catarata de anuncios por parte de Sergio Massa , que no deja de inyectar pesos al mercado”, sostuvo Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital.

Sin sorpresas, el tipo de cambio oficial mayorista continúa fijo en los $350, por lo que la brecha frente al blue se ensancha hasta un 128%. Esta cotización se mantiene estable desde el lunes 14 de agosto, el día después de las elecciones primarias, cuando el BCRA convalidó una devaluación del 17,9%. Según adelantó el Ministerio de Economía, se mantendrá en este valor hasta mediados de noviembre, a pesar de que los precios de la economía registran subas mensuales de dos dígitos.

Cinco maneras de dolarizar, obra pública sin Estado y un predicador en la City, las apuestas de Milei

“Los últimos datos del BCRA muestran que el traslado a precios de la devaluación del lunes post PASO fue inmediato, dado que el tipo de cambio real multilateral (TCRM) ya se ubica por debajo de los niveles del viernes previo a las PASO. De esta forma, ya se consumió la ganancia de competitividad cambiaria generada por la devaluación”, remarcaron desde Facimex Valores.

Bonos y acciones

Las acciones argentinas terminan septiembre tal como arrancaron el mes: teñidas de rojo. Hoy el S&P Merval, el principal índice accionario argentino, retrocede un 1,1% frente al cierre anterior y cotiza en las 575.241 unidades. Al ajustar por el CCL, se posiciona en los 692 puntos, mínimos post-PASO. Acumuló una caída en dólares del 17,3%.

Al observar qué sucedió en el panel principal en los últimos 29 días, las mayores bajas en pesos fueron para el Banco Macro (-27,4%), el BBVA (-25,3%), el Banco Supervielle (-25,3%), el Grupo Financiero Galicia (-20,8%) y Sociedad Comercial del Plata (-17,2%).

Hoy, los bonos del último canje de deuda también operan con fuertes retrocesos en el exterior. Los Bonares se hunden hasta un 5,97% (AL29D) y los Globales, 5,74% (GD29D). Así, cierran septiembre con caídas acumuladas promedio en torno al 14% en dólares.

En consecuencia, el riesgo país avanza 37 unidades y se ubica en los 2523 puntos básicos, el valor más alto desde junio. Este índice, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países, acumuló una escalada de 418 puntos en el último mes (+19,9%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-sube-por-cuarto-dia-consecutivo-y-se-acerca-a-los-800-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba